Entre los europeos más próximos a la causa palestina
Desde una marcada neutralidad, España siempre ha mantenido estrechas relaciones con los movimientos más moderados
MADRID.Actualizado:Desde el comienzo del conflicto en Oriente Próximo, España siempre ha procurado mantener la neutralidad, pero también es uno de los países europeos que más próximo se ha mostrado a los movimientos moderados palestinos. Y lo ha hecho independientemente del color del Gobierno de turno.
Las buenas relaciones de España con los países árabes ya supusieron que Madrid fuera el escenario de la conferencia de 1992 que debía iniciar el camino de la paz, patrocinada por Felipe González y que contó con la presencia de los fallecidos Yasir Arafat e Isaac Rabín.
Con Miguel Ángel Moratinos al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores en la etapa de Rodríguez Zapatero, las relaciones con los palestinos se intensificaron dado su pasado como alto representante de la Unión Europea para el conflicto. Y con la llegada del PP a la Moncloa también ha habido gestos hacia los palestinos moderados. El actual ministro del ramo, José Manuel García-Margallo, viene defendiendo que las decisiones de política internacional deben tomarse en consenso con los socios europeos.
Sin embargo, respecto a Oriente Próximo ha marcado distancias en dos ocasiones: la primera en noviembre de 2012, cuando España apoyó la admisión de Palestina como Estado observador de la ONU cuando otros países como Alemania se abstuvieron. «Lo hacemos por coherencia con nuestra historia», defendió entonces Margallo, quien no solo debió superar las presiones de Estados Unidos sino también las de ministros del Gobierno.
La segunda ocasión en la que España no ha esperado una decisión conjunta de la UE con respecto a Palestina ha sido la suspensión temporal de la venta de armas a Israel. El primer miembro de la unión que dio este paso tan simbólico. En cualquier caso, España considera a Hamás un grupo terrorista, como la UE, y defiende que Israel tiene derecho a defenderse aunque siempre de manera proporcional.