ESPAÑA

Pujol dice que «no se esconde» ante la investigación de su fortuna oculta

El PP busca una comisión de investigación en el Parlament catalán porque el dinero podría estar vinculado con «prácticas corruptas»

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol se mostró ayer tranquilo tras conocer el avance de las investigaciones judicial y fiscal para aclarar el origen y la situación de la fortuna escondida en el extranjero, y no declarada, durante 34 años.

Pujol y su mujer Marta Ferrusola se dejaron ver de nuevo ayer en el pueblo de Queralbs, en el pirineo gerundese, donde el matrimonio posee una residencia veraniega. Sin embargo, el patriarca familiar eludió responder a las preguntas de los periodistas, al asegurar que «yo no me escondo, pero no se trata de hacer declaraciones cada dos por tres».

Pujol, que salió ayer a pie de su residencia para visitar a unos amigos, no quiso contestar si se está preparando para la citación que recibió el viernes de la Agencia Tributaria y para el requerimiento de la juez de Barcelona que instruye la denuncia del sindicato Manos Limpias por ocultar cuentas millonarias en el extranjero, que, según confesó, procedían de una herencia que le dejó su padre Florenci Pujol al fallecer, en septiembre de 1980.

El exmandatario catalán sí admitió el viernes haber recibido, de mano de dos funcionarias que acudieron a su domicilio, una citación de la Agencia Tributaria, aunque no quiso precisar ni el lugar ni el día en el que había sido citado.

De forma posterior, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña informó de que la magistrada del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, que instruye las diligencias abiertas a Jordi Pujol y a su esposa Marta Ferrusola por la ocultación de una fortuna en el extranjero, le requirió que aporte el testamento de su padre y la aceptación de la herencia extra recibida por éste.

La juez acordó también la práctica de las diligencias solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción, entre ellas la remisión de las comisiones rogatorias para que las autoridades de Andorra y Suiza informen sobre las cuentas bancarias y bienes inmuebles y societarios que la familia Pujol Ferrusola, los siete hijos, pudiera tener en estos países.

El PP, a favor de la comisión

El portavoz del Partido Popular en el Parlament, Enric Millo, vio ayer «inevitable» que se cree finalmente una comisión de investigación parlamentaria sobre el 'caso Pujol', porque este último «desborda» el fraude fiscal cometido por la familia del expresidente y puede estar vinculado con «prácticas corruptas».

Según indicó Millo a la agencia Efe, la confesión hecha por Pujol «es una noticia que nos ha dolido a todos», pero cree que comparecerá ante el Parlament el 2 de septiembre y que «será consciente de la relevancia de los hechos». «Confío en que comparecerá porque todos los catalanes se merecen una explicación, más allá de una simple carta de confesión, porque estuvo gobernando Cataluña 23 años», dijo.

El portavoz popular consideró, sin embargo, que al margen de su comparecencia resulta necesario que se cree una comisión de investigación «y no únicamente sobre el caso Pujol, sino por más motivos». Por su parte, la portavoz de Ciutadans en el Parlament, Carina Mejías, señaló ayer que «el 'caso Pujol' demuestra que para los nacionalistas «la independencia es la oportunidad de hacer de la construcción nacional un rentable negocio personal» y que «la corrupción lleva muchos años institucionalizada en Cataluña y en el resto de España».