Niños liberianos se lavan las manos auxiliados por una voluntaria de la ONU, ayer en un colegio. :: A. J. / EFE
Sociedad

El virus podría haber saltado ya a Asia mientras Nigeria detecta nuevos casos

Fallece en Arabia Saudí un hombre con síntomas de fiebre hemorrágica, al tiempo que la OMS estudia la aplicación de un fármaco experimental

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nigeria confirmó ayer cinco nuevos casos de ébola en Lagos y una segunda muerte por el virus, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se ha cobrado 932 vidas. La víctima es una enfermera que trató en julio al estadounidense Patrick Sawyer, que viajó infectado a Nigeria desde Liberia y se convirtió en la primera víctima mortal de la fiebre hemorrágica en territorio nigeriano. Esta noticia alarma aún más a las autoridades del país más poblado de África, que ven como la epidemia de ébola podría haberse extendido por su ciudad más importante, Lagos, una de las más pobladas y densas del mundo.

En los países afectados por la padnemia -todos limítrofes excepto Nigeria- se ha registrado un total de 1.711 casos, siendo Sierra Leona el país que más infecciones presenta (691 y 286 muertes), seguido de Liberia (516 casos y 282 muertes), Guinea (495 contagiados y 363 muertes, el que más fallecidos registra) y Nigeria, el nuevo pais en presentar contagios (9 casos y dos fallecidos). El número de afectados y fallecidos se incrementa sin cesar. El parte anterior de la OMS, del 4 de agosto, registraba 887 decesos sobre un total de 1.603 casos. Y el precedente, del 27 de julio, era de 729 muertos y 1.300 afectados.

Por si no fuera poco, el ébola parece haber llegado a Asia. Un saudí supuestamente infectado por el virus en Sierra Leona murió ayer en la ciudad portuaria de Yeda, al oeste de Arabia Saudí. El paciente, de unos 40 años, estaba ingresado en estado grave en una unidad de cuidados intensivos desde el pasado lunes, tras regresar de un viaje de negocios en el país africano el mes pasado con síntomas de fiebre hemorrágica, según informó Efe. El virus está siendo investigado, y ya se han enviado muestras de sangre del enfermo a Estados Unidos y Alemania. Las autoridades saudíes han suspendido los visados a la ciudad santa de La Meca para ciudadanos procedentes de algunos países de África occidental.

Por otra parte, la OMS convocará la semana que viene un comité de expertos en ética médica para explorar el uso del tratamiento experimental 'ZMapp' contra el ébola. «Frente a este brote nos encontramos en una situación inusual», aseguró ayer en Ginebra la doctora Marie-Paule Kieny, subdirectora general de Sistemas de Salud e Innovación de la OMS. «Tenemos una enfermedad con una elevada tasa de mortalidad y ningún tratamiento o vacuna con garantías probadas», señaló. Se refiere al fármaco experimental basado en hojas de tabaco 'ZMapp', que ya se administró a los dos misioneros estadounidenses repatriados. Los enfermos aún no se han recuperado, pero mejoran cada día. «Necesitamos que los expertos en deontología médica nos orienten para hacer lo que resulte más responsable» aseguró la portavoz.