Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pedro Sánchez. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas

Pedro Sánchez dice que PSOE y PSC sólo contemplan la «reforma constitucional para una España federal»

Actualizado:

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha indicado que el PSC y la dirección federal de los socialistas "están en la misma línea" ante la ley anunciada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para poder convocar la consulta soberanista del 9 de noviembre, y ha trasladado que el "único plan" pasa por la "reforma constitucional" para hacer "de verdad un proceso de renovación institucional y que sean todos los españoles los que voten esa España federal por la que apostamos".

Sánchez, quien ha convocado a los medios de comunicación en Mójacar (Almería) donde pasa unos días de vacaciones en familia, no ha dicho expresamente cuál va a ser la postura del PSC con respecto a esa ley anunciada por Artur Mas y ha señalado que lo "más importante" es "unir esfuerzos" de Cataluña y "el resto de España" para hacer frente a los "mismos males que sufrimos en todos los lugares de España".

Esos "desafíos" tienen que ver, según ha remarcado, con la "desigualdad, la crisis económica, la falta de trabajo, el trabajo precario, la decadencia institucional y la corrupción", por lo que, según ha trasladado, España "lo que necesita es de un movimiento de regeneración política, social y económica que es lo que queremos afrontar los socialistas y proponer a Cataluña y el resto de España".

Al hilo de esto, el líder de los socialistas ha subrayado que Cataluña es un "pueblo querido, respecto y admirado por el conjunto de España", lo que, a su juicio, "el primer y fundamental", y ha insistido en un "frente común" para poner "freno a esos males" que derivan en la "decadencia institucional que sufre nuestro país y que se ve en las encuestas, en la desconfianza de los ciudadanos hacía sus representantes".

El PP avisa a Mas

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha avisado a Mas que si la ley de consultas que prepara el Parlamento catalán les parece inconstitucional, el Gobierno "la recurrirá y paralizará los efectos que pudieran quebrantar la legalidad constitucional", como la prometida consulta soberanista del 9 de noviembre.

En declaraciones a Onda Cero, Alonso ha manifestado que el Gobierno "va a defender la ley y cumplirá con su obligación" y ha asegurado que el Ejecutivo "no tiene ninguna duda y sabe qué es lo que tiene que hacer". En todo caso, ha advertido de que España es un país de "constituciones fuertes, mucho más serio de lo que algunos han pensado". Un país con "instituciones fuertes y resortes más que de sobra para garantizar la legalidad", ha añadido.

"Cuando escucho a Artur Mas me da la impresión de que sabe qué es lo que no va a hacer pero no parece que tenga mucha idea de qué es lo que va a hacer después", ha indicado. Además, asegura que "él sabe perfectamente que no va a haber consulta" y opina que su destino a partir del 9-N "no está en sus manos".

Más, "un juguete en manos de ERC"

A su juicio, Mas hará "lo que le diga -el líder de ERC- Oriol Junqueras" porque es "lo que viene haciendo los dos últimos años". "Es un juguete en manos de ERC", ha lamentado.

Así, ha advertido que ERC está desarrollando "una estrategia para alcanzar el poder en Cataluña y desbaratar el sistema político de partidos". "Yo creo que está teniendo un notable éxito en ese trabajo", ha lamentado y califica como "ya fallido desde la base" el sistema político catalán. "Eso lo que va a llevar a Cataluña es a una crisis política que durará tiempo porque cuando se emprende este camino del soberanismo y locura al final lo que se obtiene es división y radicalidad", ha denunciado.

Por otra parte, Alonso ha calificado el planteamiento del discurso en el que ayer Mas hizo balance del curso político de "un tanto absurdo" y "contradictorio". Alonso ha señalado que si el discurso hubiese transcurrido únicamente por la incidencia que Cataluña ha tenido en la recuperación económica de España "iría bien". "Nosotros queremos que Cataluña sea el motor de la economía española", ha subrayado y resalta que es "evidente" que la pujanza industrial que tiene Cataluña es "imprescindible" para que España "vaya bien". "Si se hubiese centrado en ese asunto iríamos muy bien pero viene a ser absolutamente contradictorio con todo lo demás que dice porque después de presumir de que la recuperación de la economía española tiene acento catalán insiste en que entonces la respuesta que ha de dar es la ruptura y la quiebra entre Cataluña y el resto de España", ha explicado.

CiU ve "inaudito" que el PP avance que paralizará la ley de consultas sin saber el contenido

Por su parte, el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha declarado que es "inaudito" que el PP diga que va a impugnar la ley catalana de consultas "sin saber el contenido final" ni los informes del consejo autonómico de Garantías Estatutarias.

En una entrevista a RNE, Turull ha subrayado que el PP está concentrado en "la campaña del 'no'" y ha denunciado que ya antes de que se iniciará el trámite, dijeran que "lo iban a impugnar". "Esto es miedo a la democracia", ha reiterado.

En este sentido, el portavoz de CiU ha afirmado que la celebración de la consulta soberanista se trata de un "compromiso de la mayoría de partidos" ya que, según ha argumentado, 107 diputados de los 135 del Parlament, acordaron celebrar una consulta específica para saber "qué quieren los catalanes" y conocer "su futuro político", "y eso, lo tenemos que cumplir".

En línea con lo expuesto, Turull ha añadido que la celebración de la consulta es una "cuestión de voluntad política" entre Cataluña y Gobierno ya que la última sentencia del Tribunal Constitucional en referencia a este asunto afirma que la consulta depende de que haya "acuerdo político".