Más de 700.000 personas se refugian en Rusia para huir de los combates en Ucrania
La ONU tiene registrados otros 117.000 desplazados internos, sobre todo procedentes de Lugansk y Donetsk
KIEV.Actualizado:La guerra en Ucrania ha provocado un desplazamiento masivo de población del que ayer se conocieron las primeras cifras. La más llamativa se refiere al número de ucranianos que han huido hacia territorio ruso, 730.000 personas según datos aportados por Moscú que han sido contrastados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Vincent Cochetel, director de la oficina para Europa del organismo internacional, apuntó que la información «parece creíble» y que «los ucranianos que han cruzado la frontera no son turistas. Han huido de la situación en el este» del país. Aunque el mismo Servicio Federal ruso de Migraciones ha reconocido que de todas esas personas sólo 168.000 han solicitado algún estatus de protección.
ACNUR también tiene registrados a 117.000 desplazados internos, la mayoría mujeres y niños, en el este de Ucrania, y cree que es una cifra inferior a la realidad porque en general los hombres no quieren registrarse como desplazados para no ser reclutados por el Ejército. Tampoco se registran miembros de minorías étnicas como los romaníes, por desconfianza hacia las autoridades locales. Algunos de estos desplazados proceden de Crimea y salieron de la península anexionada a Rusia tanto por el conflicto armado como por la interrupción de los servicios públicos y del pago de pensiones y salarios.
La mayoría, sin embargo, han salido de las zonas rebeldes de Donetsk y Lugansk. También allí «las pensiones, los beneficios para los niños y otros pagos no se abonan desde hace tres meses. Algunas industrias no quieren pagar impuestos y el sistema bancario no funciona, lo que explica por qué la gente se va, adicionalmente a la operación militar», explicó Cochetel a la prensa. Del total de desplazados internos, 27.000 viven en unos cuarenta centros de tránsito y el resto son alojados por familiares o amigos. «Casi no tienen pertenencias y las pocas que tenían fueron confiscadas en puestos de control», constató el representante de ACNUR.
Rusia convocó ayer una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir el envío de una misión humanitaria internacional a la zona de los enfrentamientos. «La parte rusa considera necesario movilizar a la comunidad internacional para ayudar sin dilación a los habitantes de las regiones de Donetsk y Lugansk, donde la situación está al borde de la catástrofe humanitaria», señaló la cancillería rusa. El Ejército de Ucrania ha recuperado el 75% del territorio que había caído bajo control de grupos rebeldes prorrusos.
Corredores humanitarios
El principal bastión de los insurgentes es Donetsk, una ciudad que los soldados de Kiev intentan cercar, aunque según fuentes militares, antes se están abriendo «corredores humanitarios» para que los civiles puedan huir de los combates. Al menos dos civiles murieron ayer al verse atrapados por los enfrentamientos armados entre tropas ucranianas y separatistas prorrusos en un barrio del oeste de la localidad.
«Nos estamos preparando para liberar esas ciudades (Donetsk y Lugansk). Para hacerlo, se requiere un gran trabajo de preparación, que incluye a los batallones (de voluntarios) para la defensa territorial», dijo el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko.
A medida que las fuerzas ucranianas intensifican los ataques en estas zonas, es mayor también la presión rusa al otro lado de la frontera. Lisenko aseguró a la prensa que, tras el inicio el lunes de nuevas maniobras militares a pocos kilómetros de límite entre ambos países, helicópteros militares rusos habían violado ayer el espacio aéreo ucraniano, y que se habían lanzado tiros de artillería contra las tropas ucranianas desde territorio ruso.