Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

EE UU repatria a su primer enfermo desde África

MERCEDES GALLEGO
NUEVA YORK.Actualizado:

Un médico estadounidense que ha contraído el ébola mientras trabajaba en Liberia, Kent Bradley, de 33 años, llegó el domingo a Atlanta en un avión ambulancia modelo Gulf Stram III, especialmente equipado para repatriar a infectados, que sólo puede transportar a un paciente en cada viaje. El segundo, Nancy Writebol, una misionera de 59 años, lo hará hoy. Ambos serán tratados en un ala del hospital universitario de Emory (Georgia), aislada para la ocasión y bajo la estricta supervisión del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Bradley trabajaba con la organización evangelista El Bolso del Samaritano, mientras que Writebol y su marido lo hacían para la Iglesia del Calvario, de Carolina del Norte. Ambas organizaciones y familiares de las víctimas agradecieron fervientemente a gobierno de EEUU y al hospital que los acoge haberlos recibido. No es para menos. Se trata de la primera vez en la historia, según Associated Press, que EEUU recibe a pacientes que portan un virus incurable, aunque sean de sus propia nacionalidad.

Contrario a las nobles intenciones de esas organizaciones, ayer se podía oír en la calle comentarios escandalizados de ciudadanos de a pie que no dan crédito a la noticia y condenan que su gobierno abra la puerta a un virus como el ébola. «Estamos importando la crisis», dijo indignado a través de la radio el popular presentador de ultraderecha Rush Limbaugh.

El pánico también se ha extendido a la porosa frontera del sur, donde según un informe del departamento de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP), al menos 71 individuos procedentes de países inflectados con el ébola fueron interceptados entre enero y julio de este año.