La preocupación por la Monarquía cae a la mitad
MADRID. Actualizado: GuardarLa coronación de Felipe VI ha supuesto un empujón para el prestigio de la Monarquía, según se desprende de los datos del CIS. En la anterior encuesta, realizada aún con don Juan Carlos como jefe del Estado, la institución era un motivo de preocupación para el 1,1% de los españoles, su máximo histórico. Dos meses después y ya con don Felipe como soberano, ese porcentaje ha caído a la mitad y la Corona solo inquieta a un 0,4% de los encuestados. La sucesión en el trono parece así haber efectuado como bálsamo frente a la erosión que ha significado para la Familia Real la investigación por corrupción a Iñaki Urdangarin y la imputación de la infanta Cristina.
En cuanto al resto de preocupaciones no se experimentan grandes cambios. La mayor fuente de desasosiego para los españoles sigue siendo el desempleo, un problema que cita el 77% de los entrevistados.
En segundo lugar se mantiene la corrupción política, que escala del 38,8% de mayo a un 41,5%. Este incremento podría ser aún mayor sin embargo ya que este último sondeo del CIS no valora el impacto de la confesión de evasión de impuestos de Jordi Pujol ni la confirmación de la condena a cuatro años de prisión por delitos fiscales del expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra.
En tercer y cuarto lugar se sitúan la crisis económica con un 28% de respuestas y los políticos con el 26,4%.
Modelo territorial
El CIS también ha preguntado por el modelo territorial que prefieren los españoles. Crecen tanto aquellos que apoyan un estado sin autonomías, 19%, como los que abogan por llevar a cabo procesos independentistas en sus respectivas regiones y que suman un 9,8%, 1,4% puntos más que hace dos meses. En cualquier caso siguen siendo mayoría los defensores de mantener el Estado de las autonomías tal y como está. Son un 35,4% de los entrevistados. Por último, el 52,2% se siente tan español como de su comunidad.