Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los mercados refrendan sin entusiasmo el rescate del BES

La Bolsa de Portugal sube, mientras que el resto de parqués se mantienen casi planos y Bruselas considera que se ha evitado el contagio

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

Sin demasiado entusiasmo, más bien con la resignación de un mal menor, los mercados europeos dieron el visto bueno a la recapitalización del Banco Espírito Santo (BES) anunciada este domingo al cerrar ayer la jornada sin sobresaltos y prácticamente planos. Solo la Bolsa de Portugal logró terminar la sesión con una moderada subida del 0,98% después de varias semanas de tensión y con las acciones de la entidad rescatada por 4.900 millones de euros aún suspendidas de cotización. El resto de principales plazas apenas oscilaron unas décimas por encima o debajo del cero.

El parqué español fue una de las plazas más tibias con una caída mínima del 0,17%. De esta forma el Ibex-35 retrocedió hasta los 10.496 puntos. La reacción de este selectivo era fundamental dado los numerosos intereses de las compañías españolas en el país vecino. Tampoco afectó esta recapitalización a la evolución bajista de la prima de riesgo española, que volvió a descender hasta los 136 puntos. Por su parte, Fráncfort perdió el 0,61% y Londres un insignificante 0,02%. Subieron París, el 0,34%; Milán, el 0,09%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,07%.

El plan revelado a última hora de este domingo por el Banco de Portugal para atajar el descalabro del BES consiste en crear un 'banco bueno' -con los activos positivos, depósitos y clientes de la entidad rescatada- llamado Novo Banco y dejar los productos tóxicos en el BES -con la consiguiente pérdida para los accionistas ya sean grandes o pequeños-. Para realizar la operación, el Novo Banco recibirá unos 4.900 millones de euros de ayudas procedente del Fondo de Resolución -el equivalente portugués al Fondo de Garantía de Depósitos-. Sin embargo, ante la falta de liquidez de este fondo formado por las entidades financieras portuguesas y que algunos medios lusos sitúan con apenas 182 millones de euros, será el Estado quien abone la mayor parte de esa cantidad haciendo uso de parte de los 6.400 millones del programa de ayuda financiera de la 'troika'. Precisamente, Portugal abandonó el plan de rescate en el pasado mes de mayo.

Además, en el marco de los mensajes tranquilizadores, el Consejero Delegado del Novo Banco, Vitor Bento, se dirigió a los 75.000 clientes españoles del BES para indicarles que la sucursal de la entidad en España «forma parte importante de Novo Banco» y, por tanto, los depósitos están garantizados. Bento, que sustituyó a Ricardo Salgado en el BES hace unos días, fue confirmado ayer por el Banco de Portugal al frente del 'banco bueno'. Por su parte, Luís Máximo dos Santos, que fue miembro del Consejo Superior de la Magistratura y que dirigió la liquidación del Banco Privado Portugués en 2010, dirigirá el 'banco malo'.

Al margen de los mercados, la operación de recapitalización también recibió la aprobación de la Comisión Europea. Bruselas se mostró conforme con la fórmula elegida para realizar el rescate al considerar que las medidas para crear un 'banco puente' con los activos sanos de la entidad y disolver el resto son adecuadas para evitar posibles efectos adversos en el sistema bancario. «La adopción de estas medidas de liquidación es adecuada para restaurar la confianza en la estabilidad financiera y para garantizar la continuidad de los servicios y evitar unos potenciales efectos sistémicos adversos», aseguró la Comisión en un comunicado. Además, aunque este domingo se manejaba la idea de otorgar seis meses de plazo máximo para vender el Novo Banco y devolver así el préstamo, ayer desde Bruselas algunas voces llegaban a extenderlo hasta dos años.