La ONU, de nuevo blanco de las bombas
Otro ataque a una escuela de la agencia causa 10 muertos mientras el Ejército de Israel se repliega
Actualizado:La noche del sábado el Ejército israelí comenzó el repliegue de algunas de sus tropas en la mayor parte del territorio de la Franja de Gaza. En la mayor parte, salvo en la zona de Rafah. Un área que en estos últimos días ha sido duramente atacada durante la búsqueda del soldado israelí desaparecido que luego resultó haber muerto, y en la que ayer perdieron la vida otros diez palestinos, entre ellos niños, en un nuevo ataque a una escuela de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Un complejo que desde que comenzara la 'operación Margen Protector' era el centro de acogida para miles de palestinos que se han visto obligados a abandonar sus hogares o, directamente, se han quedado sin ellos. Una escuela que en el momento del ataque, que según el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza fue ejecutado por aviones de guerra israelíes, albergaba a unas 3.000 personas.
Israel dijo no tener información sobre el suceso en el que, además, hubo una treintena de heridos; mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lo calificó de «ultraje moral y acto criminal». Ban destacó que los refugios de la ONU deben ser zonas seguras y aseveró que «se ha informado repetidamente a las Fuerzas Armadas de Israel de la ubicación de estas instalaciones». Por ello, instó a que esta nueva ofensiva sea investigada rápidamente y a que «los responsables paguen por ello».
Un ataque, el quinto que sufren durante esta operación distintos complejos de la ONU que, sin embargo, no fue el único en la vigesimoquinta jornada de esta operación militar. Sólo ayer, al menos medio centenar de personas perdieron la vida en varios ataques aéreos a distintas zonas de la Franja. Un caso especialmente cruel es el de la familia Al Ghoul, que en uno de esos ataques perdió a diez de sus miembros.
Retroceso y negociación
Todo ello mientras Israel informaba de que replegaba a sus tropas. «Hemos completado la retirada de casi todos los sectores», aseguraban fuentes israelíes en un comunicado, después de que ayer se acabara con los últimos túneles que Hamás había construido entre Gaza e Israel y que eran uno de los principales blancos de los israelíes. «Volvemos a zonas menos expuestas, pero seguimos en posición de combate para cualquier circunstancia», aseguraron.
Mientras tanto en Egipto siguen las reuniones de la comisión negociadora para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Conversaciones durante las que ayer las facciones palestinas presentes elaboraron y acordaron un documento con sus reivindicaciones que posteriormente entregaron a los mediadores egipcios. Entre ellas destacan el alto el fuego, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, el desbloqueo de la Franja, donde están incluidos los derechos de pesca recogidos en el acuerdo de tregua de 2012 y la necesidad de que se cumpla el pacto firmado en 2011 para el canje de presos palestinos por el soldado israelí Guilad Shalit.
Un documento que viene a demostrar la iniciativa de los representantes palestinos en El Cairo para que estas conversaciones lleguen a buen puerto. Tanto es así que para el jefe de la delegación de Al Fatah para el diálogo con Hamás, Azam al Ahmed, la solución a este conflicto está en la intervención egipcia.
Pero hasta que llegue la ansiada paz la ofensiva sigue y cada día siguen aumentando el número de víctimas: ya son 1.766 palestinos fallecidos, 9.500 heridos y 64 israelíes muertos, entre ellos tres civiles.
Así que las peticiones para que cesen los ataques llegan de todo el mundo. La Comisión Europea y el Consejo Europeo mandaron un comunicado conjunto en el que condenaban «la intolerable violencia» que sacude la Franja. «Solo una solución negociada, basada en la existencia de dos estados, podrá traer una paz duradera y estamos listos para respaldar las negociaciones». Wang Yi, jefe de la diplomacia china, también instó a ambos bandos a cesar el fuego «inmediata y totalmente para salvar a las personas y la paz en la región».
Además, ayer salieron a la luz informaciones recogidas por el semanario alemán Der Spiegel en las que se asegura que los servicios secretos israelíes espiaron las conversaciones del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, durante las negociaciones de paz de 2013. Parece ser que además del teléfono codificado, Kerry utilizó una línea normal cuya señal se trasmitía vía satélite y que fue interceptada por los servicios de inteligencia de Israel y por otro país del que no ha trascendido información.