Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

El ejército israelí destruye todos los túneles de Gaza

Actualizado:

El ejército israelí ha afirmado que todavía tiene misiones por cumplir en la Franja de Gaza, a pesar de que estima haber destruido todos los túneles localizados en la zona que los milicianos utilizan para atacar su territorio. "No nos iremos, nos quedaremos en la Franja de Gaza. Todavía hay muchas más misiones por cumplir", declaró el portavoz del ejército, Moti Almoz, al canal de televisión israelí Channel-2.

Más de 1.850 palestinos han muerto en 28 días de ataques, tras siete horas de una tregua decretada unilateralmente por Israel.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha afirmado que Israel seguirá su ofensiva en Gaza hasta garantizar "la calma y la seguridad" de sus ciudadanos, ignorando la presión internacional para un cese el fuego con el movimiento islamista Hamas.

"La campaña en Gaza se prosigue" y "solo acabará cuando se haya restablecido de forma prolongada la calma y la seguridad de los ciudadanos de Israel", ha dicho Netanyahu en un comunicado emitido antes del fin de una tregua de siete horas decidida de forma unilateral por Israel.

Tregua de 72 horas en Gaza

El Ejecutivo de Israel ha aceptado la propuesta de tregua planteada por Egipto y que contempla un alto el fuego de 72 horas a partir de este martes por la mañana, según una fuente gubernamental israelí citada por el diario 'Haaretz'.

El acuerdo, según este portavoz, no incluye ningún tipo de condición, por lo que en principio debería entrar en vigor el martes a las 8.00 hora local (una hora menos en la España peninsular). La confirmación de Israel ha llegado después de que fuentes diplomáticas egipcias diesen por hecho un nuevo alto el fuego al que habían accedido tanto el Gobierno de Benjamin Netanyahu como las facciones palestinas, según la agencia Reuters.

Si finalmente Hamás se suma oficialmente al acuerdo, se trataría de la segunda tregua humanitaria de 72 horas en menos de una semana. Las partes acordaron el pasado jueves poner fin a sus enfrentamientos durante tres días, pero la calma saltó por los aires en sólo unas horas el viernes por la mañana. Israel dio por rota esa tregua tras un ataque de milicianos de Hamás contra un grupo de soldados.

El Ministerio de Exteriores de Egipto había instado este lunes a israelíes y palestinos a aceptar esta nueva tregua, con la esperanza de que pueda dar pie a un acuerdo "permanente" y a la vuelta de la "estabilidad" en la zona. El Gobierno egipcio invitó a las partes a enviar delegaciones a El Cairo para negociar este pacto a largo plazo.

Reunión Palestina

Este supuesto acercamiento coincide con el primer encuentro formal mantenido en El Cairo por varios grupos palestinos, incluidos representantes de Hamás y Yihad Islámica. El diálogo ha girado en torno a una serie de peticiones pactadas el domingo, entre ellas un llamamiento a las autoridades egipcias para que abran el paso fronterizo de Rafá.

Además, también reclaman el repliegue de las fuerzas israelíes en Gaza, el fin del bloqueo sobre el territorio, la liberación de prisioneros y el comienzo del proceso de reconstrucción.

Los servicios de Inteligencia de Egipto auspician estos contactos, a los que no estaba prevista la asistencia de ningún representante del Gobierno de Israel. Fuentes diplomáticas egipcias también han advertido de que, aunque El Cairo podría relajar los controles en el paso de Rafá, en principio no está dispuesto a normalizar el comercio en esta frontera.

Daños por valor de más de 3.700 millones de euros

La operación militar israelí sobre la Franja de Gaza ha dejado en el último mes daños en viviendas e infraestructuras valorados en más de 5.000 millones de dólares (más de 3.700 millones de euros), según un balance aproximado del Gobierno gazací.

El ministro de Trabajos Públicos de la Franja, Mufeed al Hasayné, ha asegurado a la agencia de noticias Maan que Israel ya ha destruido completamente unas 10.000 viviendas y parcialmente otras 30.000 desde el inicio de la operación 'Margen Protector', el pasado 8 de julio.

Al Hasayné ha cifrado en 5.000 millones de dólares los costes de la reconstrucción, "sin incluir posesiones como muebles o coches". Los incesantes bombardeos israelíes han destruido edificios tanto de la población como de la Administración civil, así como comisarías e inmuebles de las fuerzas de seguridad, entre otros.

También han quedado inutilizables los contenedores de combustible que suministran gasóleo a la planta energética de Gaza, según Al Hasayné, que ha cifrado en 25 millones de dólares los costes de estos tanques. Además, según el Gobierno, Israel también ha "destruido" el 70 por ciento de los pozos de agua.

El ministro, que ha admitido que los daños aumentarán conforme prosiguen también los bombardeos, ha afirmado que Shujaia, Beit Hanoun y Abasan son las zonas más afectadas. Los trabajadores del Gobierno de la Franja se han quedado especialmente "impactados" con el caso de Shujaia, un barrio de la ciudad de Gaza donde "el 60 por ciento de las casas están completamente destruidas".