Loles López Gabarro, asomada al balcón de la sede regional del PP. :: MARÍA AGUILAR
CASO ERE Municipales

«Susana Díaz no tira de otro carro que no sea su ambición personal»

La número dos del PP-A opina que el salto de su partido en la encuesta de la Universidad de Granada se debe a que el proyecto de Juanma Moreno «está calando» Loles López Gabarro Secretaria general del PP andaluz

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

María Dolores (Loles) López Gabarro (Huelva, 1977) es desde hace cinco meses la número dos del PP andaluz. Diputada del Parlamento y alcaldesa de Valverde del Camino (Huelva) es también abogada. Fue jugadora de baloncesto en su juventud, con varios campeonatos en su vitrina de trofeos. De aquella etapa aprendió disciplina y a ser luchadora. Como buena pivot se especializó en rebotes. Es su misión ahora en el PP para que Juanma Moreno afiance su liderazgo y gane las próximas elecciones autonómicas. No pierde la sonrisa ni el buen carácter y es famosa en el Parlamento porque llama a todo el mundo 'cari'. La entrevista se realiza en un momento dulce para el PP-A. Tras la desazón de las europeas, en las que el PSOE les sacó nueve puntos de ventaja, una encuesta de la Universidad de Granada sitúa al PP ahora en un empate con los socialistas.

-¿Ha servido la encuesta para levantarles la moral?

- La moral ya la teníamos y tenemos muy levantada.

- ¿Qué explicación da que un mes después de perder por nueve puntos esta encuesta sitúe al PP en empate técnico con el PSOE?

- Pues que cada día más el proyecto de Juanma Moreno va calando en los andaluces. Está todo el día escuchando a los ciudadanos, compartiendo sus problemas y proponiendo soluciones, y ese trabajo de cercanía y humildad poco a poco va calando. La encuesta también dice que hay un declive de la señora Díaz, su gobierno pierde. Ya no es solo la corrupción. Aquí hay dos modelos, el de Juanma Moreno, que es al cien por cien con Andalucía, y el de la señora Díaz, que es utilizar a Andalucía como trampolín para la política nacional, algo legítimo en política, pero que revela que Andalucía no es su prioridad.

- Sin embargo en dicho barómetro la única de los líderes andaluces que aprueba es Susana Díaz. ¿No cree que es la presidenta la que está tirando del carro del PSOE como sugieren incluso los que han hecho el sondeo?

- Susana Díaz no tira de otro carro que no sea su ambición personal. No tiene otra ambición que no sea su propio liderazgo en Ferraz.

- Usted atribuye el ascenso del PP en Andalucía a la labor de Juanma Moreno, pero lleva cinco meses y en la encuesta apenas dicen conocerle un 35% de los ciudadanos.

- Yo creo que el proyecto de Juanma Moreno está calando y a eso hay que añadirle también la recuperación económica. Hay una realidad, es que hemos pasado de ser un país al borde de la quiebra y ahora se está viendo que las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy están dando resultados.

- Es también uno de los peor valorados (un 3,6 frente a un 5,4 de Susana Díaz)?

- Lleva tan solo cinco meses, es poco tiempo, pero yo creo que Juanma Moreno está haciendo un gran trabajo que a lo mejor no se ve mucho en los medios, como el de esta señora, porque su obsesión es estar todos los días en los medios de comunicación. Juanma Moreno tiene reuniones con muchos sectores para las que no se llama a la prensa.

- Uno de los análisis que hacen los sociólogos del sondeo es que la irrupción de Podemos ha supuesto un revulsivo en el voto del PP. ¿Opina de esta forma?

- Yo creo que lo que ha influido no es Podemos, sino el proyecto de Juanma Moreno y la recuperación económica.

- ¿Qué opina de Podemos?

- Es una opción política más. Tengo un máximo respeto por lo que votan los ciudadanos. Pero cuando te presentas como opción política tienes que tener un proyecto real, que se pueda hacer. Los ciudadanos tienen que tener en cuenta qué es lo que se promete y qué es lo que se hace, si se puede llevar a la práctica. Nosotros somos un partido popular, pero no populista.

- ¿PP y PSOE son lo mismo, como dice Podemos?

- Le aseguro que no. Yo tengo 37 años y he vivido dos crisis importantes en este país. A las dos nos llevó el PSOE y de las dos nos ha sacado el PP. Tenemos un candidato que está todos los días en la calle para conocer los problemas de los ciudadanos y tenemos una presidenta con una soberbia desmedida, la misma estrategia de sus antecesores en temas tan dolorosos como la corrupción, como demuestra que haya vetado el Pleno del Parlamento para dar explicaciones de la corrupción. Y además es insolvente para gestionar. Andalucía está a la cola de todo, me remito a los últimos datos del paro. Me llama la atención que con estos datos la presidenta haga una reflexión de satisfacción.

- Usted y Juanma Moreno apenas se conocían. ¿Cómo llevan el encaje del equipo, sobre todo con usted, que es su número dos?

- Es verdad, no nos conocíamos. Pero le voy a decir, nunca en tan poco tiempo ha habido tanta confianza como tenemos nosotros. Ha sido un encaje perfecto. Tengo plena confianza en él y él plena confianza en mí. Los dos tenemos las ideas muy claras.

Líder de futuro

- ¿Ve usted a Juanma Moreno como líder de futuro como señaló Mariano Rajoy? Algunos de su partido no lo ven tan claro.

- Estoy segura de que es el líder del presente y del futuro. Es más, es el mejor líder que tiene Andalucía.

- ¿Será usted la portavoz en el debate sobre el estado de la Comunidad? (será la segunda semana de septiembre)

- Ni lo hemos planteado siquiera. No es algo que nos ocupe ni nos preocupe.

- ¿Por qué han vuelto a utilizar la corrupción como arma arrojadiza contra el PSOE? Al principio había una estrategia de eludir este tema.

- El PP no ha cambiado de estrategia. Estamos en la oposición. Esta es una oposición seria, que escucha a la ciudadanía, propone pactos al Gobierno, aunque luego no los reponda, ni con un sí ni con un no. Pero la labor de la oposición también es fiscalizar al Gobierno. Y este ha cometido el mayor fraude de la historia de la democracia con los fondos de los parados siendo la comunidad con más parados.

- El caso de los ERE va a dar un giro. Se espera que la jueza Alaya eleve esta semana el caso al Supremo por la presencia de aforados en sus pesquisas. ¿Cree que el Supremo imputará a Manuel Chaves y a José Antonio Griñán?

- No sé si el Supremo los imputará o no. Siempre este partido ha respetado las decisiones judiciales.

- Si así fuera, ¿creen que deberían dimitir de sus puestos de diputado y senador, respectivamente?

- Pues si se corrobora habría que estudiarlo y yo creo que sí tendrían que dimitir. Pero a ver qué dice el señor Sánchez (Pedro Sánchez, nuevo secretario general del PSOE), porque salió eufórico diciendo que cualquier ápice de corrupción en su partido lo atajará rápidamente. Mi respuesta a su pregunta es que estoy expectante a lo que haga el señor Sánchez.

- En los casos del alcalde de El Ejido y la alcaldesa de Bormujos, los dos del PP, que han sido imputados, ¿va a pedirle su partido que dimitan de sus cargos?

- El caso del alcalde de El Ejido está archivado.

- Solo una parte, la de tráfico de influencias, pero sigue imputado. ( Por delitos contra la Hacienda Pública, falsedad en documento público y blanqueo de capitales).

- (...) silencio.

- ¿Y la alcaldesa de Bormujos? (Será enjuiciada por un delito de cohecho).

- Estamos estudiando su caso.

- Pero llevan semanas estudiando. ¿No hay una decisión todavía?

- Estamos estudiándolo.

- Ustedes proponen rebajar impuestos en Andalucía y exigen no recortar en sanidad y educación. ¿Cómo?

- Primero teniendo presente que el dinero que manejas no es tuyo. Se lo digo porque vengo del municipio de España más endeudado que dejaron los socialistas. Segundo, con una gestión real y austera. Recortando donde se pueda, en mucho gasto superfluo, en la publicidad institucional que se gasta la señora Díaz, y en esa administración paralela que sustenta el PSOE. Somos la comunidad que más impuestos paga.

- Hace pocos días estaban ustedes reclamando que la Junta volviera a contratar a despedidos de la administración paralela (quienes han ganado en los tribunales su readmisión). ¿Dónde está el gasto superfluo entonces?

- Hay un organigrama de asesores, de directores, asesores de los asesores, hay un entramado político en esa administración paralela del que se podría prescindir.

- Pero dígame usted qué número de asesores y altos cargos y qué cantidad de dinero se ahorraría si se suprimieran.

- Le digo que hay un número importante y un margen importante. Lo está estudiando el comité de expertos que se ha creado para evaluar y proponer esa bajada de impuestos.

-¿Me está diciendo que dicho comité está estudiando la administración paralela (sector empresarial público) y cómo reducirla?

- Le estoy diciendo que el comité va a poner una propuesta encima de la mesa en la que el Gobierno andaluz puede bajar impuestos que no afectarán ni a sanidad ni educación, así de claro.

- Ya se empieza a hablar de los presupuestos del próximo año. ¿Hay alguna propuesta del Partido Popular? ¿Cuáles van a ser las líneas que se marcarán para esos presupuestos? Si cree que se debe aumentar la inversión y dónde, por ejemplo.

- El PP tiene su proyecto y sus ideas, pero vamos a esperar a tener el presupuesto del Gobierno. Para nosotros son fundamentales el empleo, las políticas sociales y las infraestructuras. Pero mire usted, a estas alturas del año solo se ha ejecutado el 45% del presupuesto del SAS, ¿por qué? Ahí lanzo la pregunta.

- Javier Arenas siempre reivindicó que se cambiara el sistema de financiación porque lo creía injusto para Andalucía. ¿Por qué ustedes no reivindican lo mismo?

- El sistema de financiación que hay es el que aplaudió a bombo y platillo la señora Díaz (cuando era diputada en el Congreso) siendo presidente el señor Zapatero. Además es el Gobierno de Mariano Rajoy el que más está ayudando a la Junta de Andalucía para que pague la sanidad y la educación. Le ha dado ya más de 20.000 millones de euros (créditos del Fondo de Liquidez Autonómica, FLA).

Elección directa de alcaldes

- Usted defiende la elección directa de alcaldes. ¿Por qué?

- Porque no hay nada más democrático que gobierne el que gane. Lo que no es democrático que la persona que gane no gobierne y los que pierden arreglen en los despachos lo que no les ha dado las urnas. Pregunto al PSOE y a Pedro Sánchez por qué no quieren para elegir alcaldes lo que sí ha valido para que en su partido le elijan secretario general.

- Viendo la fragmentación del voto que hay ahora, podría darse el caso de que el más votado solo obtuviera el 20% de los sufragios. ¿No le parecería antidemocrático entonces que haya un 80% de ciudadanos que no haya votado a ese alcalde?

- No hay nada más democrático que gobierne la persona que haya elegido el pueblo. Yo parto de ahí. ¿La fórmula? La que se acuerde.

- En Francia existe la segunda vuelta, ¿estaría de acuerdo con ese modelo?

- Habrá que estudiar todas las posibilidades.

- Su gran responsabilidad es preparar las municipales del PP andaluz. ¿Qué listón se pone?

- Ganar las elecciones, conservar las capitales, por supuesto. Ahora gobernamos al 65% de la población andaluza. Nuestro objetivo es ser el partido que gobierne a la mayoría de los andaluces en las distintas instituciones.

- ¿Sera usted candidata en su pueblo, Valverde del Camino?

- Sí, ya lo anuncié.

- ¿Cómo lleva tanto trabajo, alcaldesa, diputada, secretaria general del PP andaluz...?

- Bien, porque cuando lo haces con ilusión y con ganas, se lleva bien. Es bonito dedicarte a la vida pública. Lo hago con sacrificios y quitando tiempo a mi vida personal, es cierto. Pienso que la política, dedicarte a los demás, es una actividad muy bonita. Creo que la mayoría de los políticos son honrados y quien no lo haga bien, sea del color político que sea, que lo pague.