El polémico incremento de los carburantes centra la agenda del presidente venezolano
LA HABANA. Actualizado: GuardarNicolás Maduro, que desde hace meses tiene el asunto de los precios de la gasolina entre ceja y ceja, no ha perdido el tiempo. Aprovechando el espaldarazo de las bases chavistas, que lo proclamaron presidente del partido, convocó un debate nacional televisado sobre el coste de los carburantes. Sostuvo que la subida reportaría ganancias de entre 40.000 millones y 100.000 millones de bolívares, unos 6.000 y 15.000 millones de euros, y sugirió que podrían usarse en las misiones. La propuesta soliviantó a Henrique Capriles. El líder opositor exigió «dejar de regalarlo» antes que pensar en encarecer el principal recurso natural del país.
«Propongo que todo el dinero que venga vaya a un fondo social centrado en el país y en sus necesidades», señaló el mandatario, quien, además, ya tiene estudiada hasta la distribución. Según el sucesor de Hugo Chávez -quién aún con mayor carisma no se atrevió a tocar las gasolinas, pues es un bien casi regalado-, «sería una fórmula justa de equilibrar el coste de los combustibles».
Maduro afirmó que decidió iniciar «el debate nacional con todos los sectores para establecer de esta manera un nuevo sistema de precios para el mercado interno». El problema es que «una botella de agua cuesta tres veces más que llenar un tanque completo de 50 litros para un vehículo». Argumentó que «la burguesía dice que necesitamos dinero urgente porque estamos ahogados, pero eso no es así, aunque eso no significa que no vayamos a dar el paso». Y recordó que las encuestas revelan que el 70% de la población apoya el ajuste. Es de suponer que estará muy seguro porque, durante el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, una medida similar fue la gota que colmó el vaso de la impopularidad y degeneró en el 'caracazo' donde murieron cientos de personas.
Capriles ha sido el primero en criticar la posibilidad. «Un debate sobre precio de gasolina pasa primero por dejar de regalar petróleo a otros países, son unos 7 mil millones de dólares al año», afirmó en su cuenta de Twitter. El gobernador del estado de Miranda agregó que el dinero extra pagaría la corrupción. Mientras ese debate arrancaba en los medios, Maduro viajó a Cartagena (Colombia) para una reunión bilateral con Juan Manuel Santos, quien pronto asumirá su segundo mandato presidencial.