La oposición lleva el decreto 'ómnibus' al Constitucional
El PSOE califica la norma del Ejecutivo que modificó una treintena de leyes de «desprecio» al Parlamento
MADRID.Actualizado:El PSOE, IU y UPyD presentaron ayer un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que fue aprobado en solitario por el PP. La oposición considera que la decisión del Gobierno de incluir en una única norma una treintena de cambios legislativos que afectan a nueve ministerios supone un «desprecio» al Parlamento, a los grupos políticos y a los ciudadanos a los que representan.
La presentación del recurso ya fue anunciada por la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, durante el debate de convalidación de la norma, el pasado 10 de julio. El diputado del PSOE Antonio Pradas, encargado de presentar el recurso, reprochó a los populares un nuevo «atropello» que llevan a cabo «abusando» de su mayoría absoluta, que les permitiría sacar adelante proyectos de ley ordinarios sin necesidad de recurrir al decreto ley, un instrumento reservado para los casos extraordinarios y de urgente necesidad.
«Son ya 31 los recursos interpuestos ante el Constitucional en lo que va de legislatura, y eso pone de manifiesto cuál es la forma de actuar de la derecha en España», añadió Pradas. Recordó, a su vez, que el decreto ley en cuestión recoge modificaciones de normativas tan «variopintas» como las que afectan a la carrera militar, a diversos aspectos económicos o a las empresas de trabajo temporal, entre otras.
Acusó al PP de «dejadez y desidia» porque, según él, opta por el decreto para «ahorrarse informes y tramitaciones parlamentarias». De este modo, dijo, «los populares evitan debates públicos sobre determinadas cuestiones muy controvertidas precisamente cuando los ciudadanos están exigiendo más participación y transparencia de la vida política». «Nos parece una tomadura de pelo y denunciaremos siempre este tipo de actuaciones», sentenció. Los portavoces de IU y de UPyD, José Luis Centella y Álvaro Anchuelo, también mostraron su descontento.