El Murcia desciende a Segunda B
Actualizado:El Real Murcia no jugará en la Segunda División la próxima temporada al no haber logrado cumplir los requisitos exigidos para su inscripción, según comunicó la LFP. «De conformidad con lo previsto en los artículos 54 y 55 de los Estatutos Sociales, el Real Murcia CF SAD no cumple con los requisitos previstos en los precitados preceptos para proceder a su correspondiente inscripción y afiliación en esta Liga Nacional», aseguraron desde la sede de la Liga. De este modo, el equipo de la Región queda automáticamente descendido a Segunda B y su puesto lo ocupará el Mirandés.
El club que preside Jesús Samper aseguró haber saldado los impagos de las nóminas de sus futbolistas adeudadas desde diciembre de 2013, pero no ha sido suficiente para que cumpliera con todos los requisitos. El ratio económico que establece la Liga debe ser, como máximo, de 4,5, pero el del Murcia llega a alcanzar el 5,8, cifra que resulta de dividir la deuda (35 millones) por los ingresos (seis). «Es el propio Murcia el que reconoce que no puede cumplir los ratios. Por lo tanto, la Dirección Legal manifiesta en el informe que ha incumplido», explicó el presidente de la LFP, Javier Tebas, a EFE.
«El 'Informe de Procedimientos Acordados acerca del Cálculo de los Ratios de Cumplimiento Financiero correspondientes al artículo 55.17 de los Estatutos Sociales de la LFP' -elaborado por la firma de auditoría Grant Thormton en fecha 31 de julio de 2014 y suscrito por D. Juan Ramón Pérez-, se constata que el Real Murcia CF, SAD no cumple con los ratios económico-financieros previstos en el artículo 55.17 de los Estatutos Sociales de esta Liga Nacional», certificó la LFP en su comunicado oficial. «Aunque venga un mecenas y ponga todo el dinero hoy ya estaría fuera de plazo», recalcó Tebas en Radio Marca.
El principal problema que arrastraba el Murcia es que su deuda con la Agencia Tributaria asciende a 14 millones y ante la negativa para aplazar el pago Jesús Samper presentó un recurso ante el Tribunal Económico-Administrativo, dependiente del Ministerio de Economía. No obstante, desde el ministerio se insistió en que no es Hacienda quien decide los descensos y ascensos de categoría, sino la LFP mediante sus reglamentos.
A pesar de que el 31 de agosto se incluyó al Murcia en los horarios de las primeras jornadas de Segunda División, será el Mirandés el equipo que ocupe su plaza. Falta por determinar si el Racing de Santander repite el mismo destino que el club pimentonero. La entidad cántabra presentó a la LFP la documentación para demostrar su viabilidad económica, pero hasta el próximo 7 de agosto no habrá una decisión final. «Si explica esa situación, que parece ser que sí, la propuesta de la Dirección Legal a la Comisión Delegada es que se puede esperar que pueda competir», anticipó Tebas. No obstante, si el club cántabro no logra cumplir los requisitos sería el Castilla -filial del Real Madrid- el equipo que participara en Segunda División.