La reestructuración de la deuda y otros puntos para el acuerdo
MADRID.Actualizado:«Había gente que decía que con esta reunión se cerraban todas las puertas y se acababa todo, y no es así», dijo Artur Mas tras abandonar el Palacio de la Moncloa. No hubo acuerdo sobre la consulta de autodeterminación pero él y Rajoy han recuperado el diálogo institucional y el deshielo llegó de la mano de la economía. El presidente del Gobierno adelantó al presidente de la Generalitat la propuesta que llevará hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a su reunión con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y lo más destacado es que ofrecerá la posibilidad de «dejar de pagar en próximos tiempos» (según lo expuso Mas) los intereses del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA).
A través de ese mecanismo, el Gobierno ha facilitado a Cataluña, que tiene dificultades para financiarse en los mercados, un crédito de 7.500 millones (el 34% de lo que dedicó al conjunto de las comunidades). Y, del mismo modo, durante 2012 y 2013 llegó a inyectarle 30.000 por esa vía y por la del fondo de Pago a Proveedores.
Ahora el Ejecutivo prepara un nuevo paquete de apoyo económico a las comunidades que contempla la reestructuración de la deuda del FLA «con el consiguiente alivio de su carga de intereses» y el aplazamiento de las devoluciones a cuenta del sistema de financiación. Mas recibió con satisfacción la noticia. Pero además aseguró que es posible que haya otros asuntos, de una lista de 23 temas con los que acudió a su encuentro con Rajoy, en los que ve campo para el acuerdo. «Mi deseo sería que la mayoría se resuelvan antes de que acabe el año -dijo-; algunos no tendrían por qué requerir más que unos días».
No fue muy explícito, pero habló de los salarios públicos, de los servicios sociales y del desarrollo de infraestructuras ya adjudicadas como la conexión de los grandes puertos a través de carretera.