Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La autoridad fiscal ve un «alto riesgo» de incumplir el objetivo de deuda para 2020

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

Ya lo había advertido durante su constitución, pero ahora lo ha puesto por escrito. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomendó ayer mediante una opinión (un documento valorativo) al Gobierno «ampliar» los plazos para reducir la deuda publica al 60% del PIB en 2020, tal y como recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Actualmente la deuda se encuentra rozando la barrera psicológica del 100% del PIB y según las previsiones del Gobierno enviadas a Bruselas se situará en el 98,5% en 2017 (otros organismos como el FMI son menos optimistas). Esto supondría tener que reducir más de 38 puntos porcentuales el pasivo en apenas tres años. Algo que el organismo presidido por José Luis Escrivá considera poco factible. «Hay un riesgo altísimo de incumplimiento», señala el informe.

Además, advierte sobre las consecuencias perniciosas que tendría un ajuste de tales características: «Reducir esta ratio desde el nivel actual no sólo es un esfuerzo fiscal del que no se conocen precedentes, sino que generaría efectos económicos de magnitud extraordinaria». Dada la imposibilidad para cumplir con lo fijado en la ley, la Airef considera necesario que el Gobierno defina «una senda de referencia creíble y exigente para la reducción sostenida de la ratio de deuda que permita a las administraciones públicas garantizar la sostenibilidad financiera».

El organismo reconoce que el aumento de la deuda pública en los últimos años está relacionada con la crisis financiera y, en especial, con la «severa restricción de liquidez y la elevada prima de riesgo que sufrió el conjunto de la economía». Pero también con los mecanismos extraordinarios puestos en marcha para financiar a las comunidades autónomas (FLA) y con el plan de pago a proveedores.

Por otra parte, la Airef también critica que el Gobierno permita modificar los objetivos de deuda para las comunidades siempre que no afecten a los objetivos de déficit.