Vitaminas a dúo
Actualizado:Las guías de vitaminas son fáciles de entender: nos dicen cuáles necesitamos y en qué cantidad. Consultar esas guías puede ayudar a evitar enfermedades provocadas por una deficiencia concreta, por ejemplo, el escorbuto (por carencia de vitamina C) o la pelagra (por déficit de vitamina B3). El problema es que, en la mayoría de los casos, vitaminas y minerales no funcionan en solitario, sino que interactúan entre sí.
“Una alimentación variada nos asegura un riquísimo paquete de nutrientes que actúan sinérgicamente, de un modo imposible de lograr a través del aporte de suplementos”, explica el doctor Javier Salvador, director del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Dicho eso, interesa también conocer los nutrientes que actúan conjuntamente. La lista que incluimos a continuación no pretende ser exhaustiva, pero sí puede ser ilustrativa sobre el modo en que los nutrientes interactúan entre ellos para beneficio de nuestra salud.
(Más información en Mujerhoy.com)