Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Participantes en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia de Río de Janeiro. :: R. C.
Sociedad

La universidad iberoamericana se pone deberes para liderar la sociedad

Los rectores plantean en Río diez claves para que la institución se convierta en el principal cimiento de una sociedad basada en el conocimiento

Actualizado:

El III Encuentro Internacional de Rectores Universia de Río de Janeiro, que se clausuró ayer, ha dejado claro que la institución universitaria sigue viva y como una auténtica referencia para convertirse en un Espacio Iberoamericano de Conocimiento socialmente responsable. Un reto al que han de saber responder las universidades y que ha sido el eje de las reflexiones y debates tenidos en el Encuentro. «Ha sido un encuentro plural, dinámico, plural, abierto, participativo e innovador, que quedara para siempre en la historia de la universidad iberoamericana», señaló Emilio Botín, presidente de Universia y del Banco Santander, en el acto de clausura. Los 1.103 rectores, presidentes de universidades y alumnos que han representado a 23 países y a cerca de 17 millones de universitarios (docentes, estudiantes, y personal de administración y servicios) se marchan de Río de Janeiro con muchos deberes para los próximos años y con una estrategia común que han dejado por escrito y que se ha denominado 'Carta Universia Río 2014'. En ella se dan las claves estratégicas sobre el presente y el futuro de las universidades iberoamericanas, sus insuficiencias y potencialidades y las aspiraciones de las sociedades de la región ante el horizonte del siglo XXI.

La 'Carta Universia Río 2014' es «una hoja de ruta para que la universidad Iberoamericana juegue un papel determinante en los próximos años», como recordó Botín. Una guía que se basa en diez claves estratégicas que se inician en la consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIO), en el que se deben desarrollar acciones en las que participen gobiernos, instituciones, empresas, colectivos y organizaciones sociales. Además, en ella se hace una apuesta firme por la responsabilidad social y ambiental de la universidad para que sirva de instrumento que fomente la inclusión, el bienestar, el desarrollo, la creatividad, la transmisión de valores, la transformación social, la igualdad de oportunidades y la protección medioambiental. La Carta también recoge una mejora de la información sobre las universidades iberoamericanas con el que se consiga la transparencia, eficacia, equidad y gobernabilidad de unas instituciones que deben ser referentes de la excelencia académica universal.

Expectativas

Pero los rectores no se han conformado con exponer las demandas que ven en sus universidades y se han puesto deberes con un plan de acción con el que trasladar las propuestas contenidas en la 'Carta Universia Río 2014' a sus gobiernos, administraciones, asociaciones empresariales y agentes sociales, con el fin de que se conviertan en una realidad que permita a la universidad iberoamericana convertirse y consolidarse como el principal cimiento de la sociedad basada en el conocimiento. «La universidad debe tener un liderazgo social para jugar un papel activo y que contribuya al desarrollo social, institucional, cultural y económico de los diferentes países. La universidad debe tomar el papel protagonista que le corresponde», como recordó Emilio Botín.

El presidente de Universia y Banco Santander animó a las instituciones regionales y mundiales, empresas y universidades a involucrarse personalmente para «trabajar fuertemente en la difusión de las conclusiones de este Encuentro y en hacer que la Carta de Rio se conozca y se desarrollen planes concretos y calendario de implementación.

Por ello, Botín reiteró el apoyo del Banco Santander y de Universia para lograr los objetivos marcados y se comprometió a dedicar 700 millones de euros (de ellos, 240 en España) a proyectos universitarios en los próximos cuatro años, de los que el 40% se dedicarán a becas de acceso de movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores.