Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Las máquinas comenzaron a trabajar el lunes en el cauce. :: L. V.
Sierra

Inician la restauración del cauce del Guadalete en Grazalema

La Junta de Andalucía exige a la empresa Inmocentral que ponga en marcha una actuación tras el desvío ilegal del río

L. V.
GRAZALEMA.Actualizado:

Las obras para recuperar el estado original del río Guadalete en Grazalema se han iniciado esta semana después de que la Junta de Andalucía haya exigido a la empresa Inmocentral, responsable del desvío, la ejecución de dichos trabajos. Con esta actuación, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende devolver al cauce a su situación original después de que éste fuese alterado para construir edificaciones.

Los hechos se remontan a 2005 cuando la citada empresa realizó el desvío, sin autorización, para construir una promoción de 18 viviendas afectando gravemente tanto al Dominio Público Hidráulico como a la zona de servidumbre. Además, realizó rellenos de tierras y destruyó la vegetación de ribera. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir abrió entonces un expediente sancionador cuya tramitación pasó a manos de la Junta con el traspaso de las competencias. Un año después este procedimiento administrativo fue paralizado por la existencia de diligencias penales contra la promotora por el Juzgado de Instrucción de Ubrique.

La empresa solicitó en 2010 la legalización de las obras, algo que fue denegado por la Junta. Posteriormente, la Consejería encargó la redacción de un proyecto de restauración e instó a Inmocentral a llevarlo a cabo. Las obras, que se han iniciado tras exigírselas a la empresa, consistirán en la demolición y retirada del hormigón que invadió parte del lecho del cauce así como la restauración del trazado original. Una vez recuperado el perfil natural, se estabilizarán las márgenes para evitar problemas de erosión y dotarlo de mayor estabilidad dada la importante pendiente del cauce. Por último, se repoblará la zona con especies de ribera autóctonas del Parque Natural, como sauces o fresnos, y se instalarán mallas para proteger la vegetación del ganado.