El ministro de Economía, Luis de Guindos, ayer, en el Congreso. :: EFE
Economia

De Guindos eleva la previsión de crecimiento de España al 1,5% en 2014 y al 2% en 2015

El déficit del Estado se ralentiza en junio hasta el 2,52% y alcanza los 26.190 millones, mientras que el de las comunidades crece un 43% hasta mayo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los organismos internacionales y nacionales ya habían revisado sus previsiones para España. Pero faltaba el Gobierno. Hasta ayer. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció que el PIB crecerá cerca del 1,5% este año y alrededor del 2% el próximo. Esto supone una mejora de tres décimas para 2014 y de dos décimas para 2015 respecto a las proyecciones enviadas a Bruselas en el Plan de Estabilidad. Un incremento basado en la recuperación del consumo interno y en el buen ritmo de las exportaciones. Además, estas nuevas estimaciones, que en lo relativo a este año son más optimistas incluso que las del Banco de España (1,3%) servirán de referencia para realizar los Presupuestos Generales del Estado.

«Por primera vez en crisis se consolida la recuperación económica», aseguró De Guindos en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso. El ministro reconoció que este fortalecimiento de la reactivación ha superado las expectativas del Gobierno por la «sorprendente» recuperación de la demanda interna, con cuatro trimestres creciendo de forma consecutiva. El ministro recordó que hay que retroceder hasta 2007 para encontrar algo similar. De Guindos también señaló como otro «elemento diferenciador» de la salida de la crisis las tasas positivas registradas en el crédito al consumo y a la vivienda.

Sin embargo, el titular de Economía insistió en que todavía queda camino por recorrer y fijó como objetivo «intensificar» la recuperación para alcanzar tasas de crecimiento suficientemente elevadas como para recuperar los niveles de empleo y rentas anteriores a la crisis.

El Gobierno deberá compaginar las medidas para reactivar la economía con las enfocadas para cumplir con la consolidación fiscal. En este sentido, el Ministerio de Hacienda hizo público ayer que el déficit del Estado mantiene la moderación de los últimos meses y se sitúa en el 2,52% del PIB en junio hasta alcanzar los 26.190 millones de euros, lo que supone una reducción del 19,1% respecto al mismo periodo de 2013. Sin embargo, esta ralentización en el crecimiento no garantiza el cumplimiento del objetivo para la administración central, fijado en el 3,5%.

Por su parte, hasta finales del mes de mayo, el déficit conjunto de las administraciones fue de 24.418 millones de euros, casi un 4% menos que hace un año. Esta reducción se debe al descenso del déficit del Estado un 1,4% hasta situarse en el 2,27% del PIB y, sobre todo, al superávit de las entidades locales que alcanza el 0,2% PIB.

Las comunidades autónomas, por contra, vuelven a protagonizar la mala noticia al registrar un crecimiento del déficit de un 43% hasta alcanzar los 6.220 millones, es decir, el 0,60% del PIB. Esta cifra hace casi imposible cumplir el 1% fijado para el cierre de ese año. Precisamente, la Autoridad Fiscal aseguró este lunes que, al menos, cuatro comunidades autónomas (Valencia, Murcia, Cataluña y Aragón) van camino de incumplir el déficit este año.