Putin agota la paciencia de la UE en Ucrania
Una conversación entre Obama, Cameron, Hollande, Merkel y Renzi imprime impulso a nuevas sanciones
BRUSELAS/ PARÍS.Actualizado:Una conversación entre los líderes de EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia proporcionó ayer el que se supone definitivo impulso político para que la Unión Europea adopte, como tarde el jueves pero posiblemente hoy mismo, «nuevas medidas» contra Rusia por su falta de compromiso en la resolución de la crisis de Ucrania.
El diálogo telefónico entre Barack Obama, David Cameron, François Hollande, Angela Merkel y Matteo Renzi terminó en un pacto para acordar «una solución política» en el país. Los dirigentes lamentaron que Moscú siga sin presionar a los separatistas ucranianos ni garantice el control de la frontera común. La paciencia de Occidente con Putin parece agotarse, una vez constatado, además, que el líder del Kremlin ya ni devuelve las llamadas a su hasta ahora interlocutora privilegiada, la canciller alemana.
A la falta de colaboración del presidente ruso se suma además el derribo de vuelo MH17 de Malaysia Airlines sobre el este de Ucrania, con un balance de 298 víctimas mortales, supuestamente a cargo de separatistas con un misil que EE UU cree de procedencia rusa. Los gobiernos de la UE esperan pactar hoy mismo un paquete de sanciones contra Rusia que contemplan impedir que los inversores europeos compren nueva deuda o acciones de bancos propiedad del Estado ruso, con más del 50% del capital suscrito por el Kremlin, según la propuesta publicada por Financial Times. Estos bancos recabaron que 7.500 millones de los 15.800 millones de euros en bonos emitidos por las instituciones públicas rusas el año pasado estaban en los mercados europeos.
Reino Unido, el centro financiero por excelencia en la UE, está «bastante contento con lo que está sobre la mesa», según fuentes diplomáticas. De momento, quedan excluidos de una fase inicial los bonos soberanos rusos y la financiación de la deuda del sector privado.
La propuesta también contempla un embargo de armas a Rusia y equipos de uso dual, de aplicación civil y militar, «para futuros contratos», según ha confirmado otra fuente diplomática, que ha explicado que esto en principio autoriza la venta a Francia del segundo buque portaaviones Mistral a Rusia, cuyo contrato fue firmado en 2011, algo muy criticado por EE UU y Reino Unido, a pesar de que Londres ha mantenido también la venta de armas.
Tecnología del gas excluida
Según la propuesta publicada por el rotativo británico, la Comisión ha planteado que la prohibición de tales tecnologías afectaría a los sectores de la perforación en aguas profundas, la exploración en el Ártico y la extracción de petróleo de esquisto. Las tecnologías de gas, inicialmente consideradas, han sido finalmente desestimadas de la propuesta, algo que preocupaba especialmente a «algunos Estados miembros», que querían excluir a los proyectos de gas.
El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, pidió a los jefes de Estado y de gobierno «que instruyan a sus embajadores a fin de poder completar un acuerdo»hoy mismo, lo que descartaría la necesidad de celebrar una nueva cumbre extraordinaria para aprobar las sanciones contra Rusia.