Los dirigentes del PSOE publicarán sus bienes
La ejecutiva apunta a que en otoño solo habrá primarias para elegir los candidatos municipales y autonómicos
MADRID.Actualizado:Una de las pocas decisiones que adoptó ayer la nueva ejecutiva del PSOE fue que sus 38 miembros publicarán todos sus bienes y patrimonio, para que sean conocidos y comparados con los que posean a la hora de dejar el cargo. La medida completa la promesa que realizó Pedro Sánchez el pasado fin de semana, tras su designación como secretario general, cuando anunció que los cargos públicos socialistas desvelarán sus bienes y que el partido colgará en su web la ejecución trimestral de las cuentas en cuanto la tenga cerrada.
El partido publicó ayer las cuentas de 2013. Indican que pasó de tener unas pérdidas de 9,2 millones de euros en 2012 a un superávit de 3,2 millones el pasado ejercicio. Para lograrlo redujo en un tercio los gastos de personal, las compras y las contrataciones externas.
La primera reunión de la nueva dirección también sirvió para dar prácticamente la puntilla a la posibilidad de que las elecciones primarias abiertas para designar el próximo candidato socialista a la Moncloa se celebren en noviembre, tal y como fue acordado por el equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Sánchez dijo que este asunto se decidirá en septiembre, pero los barones apuntaron a que, con alta probabilidad, no se celebrarán hasta 2015. De hecho, la persona que más había insistido en que no se tocase el calendario de unas primarias a las que barajaba presentarse, la exministra de Defensa y nueva secretaria de Relaciones Internacionales Carme Chacón, giró ayer 180 grados y, sobre la posibilidad de dejar las primarias en noviembre, aseguró que «nadie está (ya) en eso».
Las únicas elecciones que el PSOE celebrará tras el verano parece que serán las primarias en las que se tiene que designar a los cabezas de lista que buscarán conquistar en mayo de 2015 los principales ayuntamientos de España y liderarán las candidaturas autonómicas.
Pedro Sánchez avanzó que tanto él como su ejecutiva van a tener muy pocas vacaciones este año y que al menos se van a reunir dos veces en agosto. El motivo es que quieren dejar perfilada la estrategia política del nuevo PSOE para el arranque del curso político. En estos debates también deberán decidir qué personas van a ocupar las principales portavocías: Congreso, Senado y Parlamento Europeo. Para la primera, el favorito es el diputado Antonio Hernando; para la segunda, el elegido podría ser Óscar López; y para Estrasburgo, Sánchez tiene que pensar si mantiene a Elena Valenciano o la cambia. La dirección también ultima una estrategia «potente» para volver a conectar al PSOE con los movimientos sociales y las protestas en las calles.