Del librero al ultramarino global
Actualizado:La del tejano Jeff Bezos es, sin lugar a dudas, la cara más conocida del comercio online mundial. La idea peregrina que tuvo en 1995 de abrir en internet una librería que sirviese los libros a precios más ajustados se ha convertido en una refinada maquinaria global que facturó 58.156 millones de dólares en 2013. Sin embargo, sus múltiples inversiones y la fuerte expansión internacional, le ha impedido presentar aún grandes beneficios. Su modelo de negocio, al contrario que el de Alibaba, no se basa exclusivamente en ejercer de intermediarios entre vendedores y clientes sino que también adquieren la mercancía para luego venderla a los usuarios.
Informática, bricolaje, moda... su catálogo de productos ha ido expandiéndose según la empresa ha ido madurando hasta el punto de que n algunas ciudades estadounidenses ya están experimentando con la distribución de productos frescos en sus propios camiones. Sin embargo, la complejidad de manejar perecederos bajo el 'método Amazon' han hecho que la dirección de la marca opte por una expansión extremadamente pausada. A raíz del éxito vivido con 'Kindle' , la firma también ha hecho sus pinitos en el mundo de los dispositivos móviles con varias tabletas, y más recientemente, con su primer móvil que incluye un sensor para escanear objetos que uno adquirirá en Amazon posteriormente.