La tregua humanitaria deberá esperar
El gabinete de seguridad israelí rechaza por unanimidad la propuesta de alto el fuego de John Kerry La ofensiva en Gaza se refleja en Cisjordania con la muerte de ocho palestinos en varias revueltas con las fuerzas de seguridad
GAZA.Actualizado:La negociación de una tregua en Gaza es como un bazar en el que Israel y Hamás colocan demandas sobre la mesa mientras mantienen el pulso en el campo de batalla y cruzan mensajes a través de sus principales aliados en El Cairo y Doha. Ambos lados hablan desde hace días de que están dispuestos a respetar un alto el fuego temporal, pero no llega. Durante muchas horas las filtraciones hablaban de la inminencia de un acuerdo de alto el fuego durante cinco o siete días que abriría las puertas a una negociación con la garantía por parte de Estados Unidos de tratar los puntos más importantes para ambas partes, pero el acuerdo tendrá que esperar.
Después de más de cinco horas de reunión el gabinete de seguridad israelí decidió rechazar por unanimidad la propuesta presentada por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pero como buenos bazaríes, los israelíes esperan un nuevo borrador que se ajuste más a sus deseos. Uno de los caballos de batalla es saber si Israel mantendrá o retirará sus tropas de la Franja durante un alto el fuego temporal en el que el Estado judío también exige la capacidad de seguir con su trabajo de anulación de túneles.
No hubo reacción de Hamás al rechazo israelí, aunque sus líderes han repetido en los últimos días que aceptan el cese temporal de las hostilidades si les garantizan el final del bloqueo, una demanda que tiene el respaldo de todos los gazatíes. El grupo islamista también quiere negociar la liberación de los detenidos tras el asesinato el mes pasado de tres colonos en Hebrón y la autorización a los pescadores palestinos para faenar a 12 millas de la costa.
Más de 800 muertos
A la espera de la ansiada tregua prosiguieron un día más los bombardeos de Israel, que ya dejan más de 800 muertos, y los cohetes de las milicias palestinas que volvieron a llegar a los alrededores del aeropuerto internacional de Tel Aviv a donde varias compañías siguen sin volar. Mientras la diplomacia intensificaba las gestiones, Naciones Unidas tuvo oportunidad de acceder a la escuela de Beit Hanoun atacada la víspera en la que al menos quince personas perdieron la vida. Fuentes próximas al organismo internacional consultadas en Gaza confirmaron que «no se han encontrado cohetes, ni indicios» de que el ataque se realizara con el tipo de arma usada por las milicias palestinas.
El Ejército israelí sigue investigando y ni confirma ni desmiente el ataque a la ONU. Lo que si revelaron las fuerzas armadas es la muerte del sargento Oron Shaul en combate, pero su cuerpo sigue desaparecido. Es el militar que Hamás asegura que capturó, aunque no ha dado pruebas de vida. Los israelíes también informaron de la perdida de otros dos hombres, son ya 35 soldados muertos, y de que desde el inicio de la operación 'Margen protector' han matado a 240 milicianos.
La ofensiva en Gaza también ha provocado la furia en Cisjordania donde al menos ocho palestinos han muerto en choques con las fuerzas de seguridad o por disparos de colonos en las últimas 48 horas. Los enfrentamientos comenzaron la noche del jueves en el puesto de control de Qalandia, entre Ramala y Jerusalén, donde llegó una marcha de miles de personas y dos manifestantes murieron por los disparos israelíes. Los otros seis cayeron durante el 'Día de la ira' convocado por distintas organizaciones palestinas con motivo del último viernes del ramadán. Algunos medios locales alertaron de una posible 'tercera intifada' si las cosas siguen por este camino.
Los problemas de seguridad se le acumulan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en los últimos años había logrado una especie de statu quo con la Autoridad Palestina que le ha permitido mantener un ritmo frenético para construir asentamientos sin tener ningún tipo de resistencia. Más de 250.000 israelíes viven en barrios judíos levantados en zonas ocupadas de Jerusalén Este que fueron anexionadas por Israel al territorio municipal de la ciudad, y otros 300.000 lo hacen en las más de cien colonias que pueblan Cisjordania, también en proceso de expansión, pese a la condena de la justicia internacional.
La organización israelí Peace Now asegura que durante los nueves meses de conversaciones impulsadas por John Kerry entre Israel y palestinos se han construido 13.581 viviendas, una media de cincuenta al día. Esta expansión puede frenarse si la violencia empieza a complicar la situación en Cisjordania.
palestinos han muerto ya por la ofensiva israelí -de ellos, 192 niños, según Unicef-. Otros 5.400 residentes en Gaza resultaron heridos.
soldados israelíes perdieron la vida en enfrentamientos con las milicias de Hamás. Tres civiles mueron como consecuencia del lanzamiento de cohetes.