Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Cádiz es un páramo laboral

Los datos de la EPA del segundo trimestre revelan como la provincia ha quedado apeada del tren del futuro y obliga al Gobierno de la Nación y a la Junta a dejarse de reproches y unirse en favor de un plan de empleo

Actualizado:

La provincia de Cádiz no levanta cabeza en materia de empleo. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año revelan como la provincia ha perdido el tren de la recuperación mientras que el resto del país ya está viendo la luz al final del túnel. Cádiz repite por enésima vez como la provincia con la tasa de paro más alta de España, un 42,4%, y soporta un contingente de 251.100 parados. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con la luz roja encendida?. La provincia es un páramo laboral sin expectativas de futuro para quienes están en edad de trabajar. Lo más grave es que corre el riesgo de convertirse a corto plazo en el gueto nacional del desempleo. La situación es muy preocupante y obliga tanto al Gobierno de la Nación como a la Junta a olvidar sus diferencias políticas y unir esfuerzos en favor de un plan de empleo exclusivo para esta zona. Las inversiones no vienen solas. La provincia necesita de apoyo institucional para regenerar su tejido industrial. Se ha perdido mucho tiempo en reproches y palabras. Es hora de que nuestros gobernantes se pongan de acuerdo para arbitrar un plan específico para la provincia. La última EPA ha demostrado que las medidas del Gobierno de Rajoy se han notado, pero no son homogéneas para todo el país. Hay zonas, como Cádiz, que necesitan de un tratamiento especial para salir del hoyo, ya que su estructura industrial está practicamente desaparecida. La provincia no puede salir de una crisis solo con el sector servicios. Hemos creado una provincia de cocineros y camareros que solo encuentran trabajo en determinados momentos del año. Cádiz necesita con urgencia un plan de empleo orientado a reflotar su industria.