Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Gallardón lamenta que los jueces no esperaran para excarcelar narcos

Pedraz pide ayuda la Unión Europea para procesar a los militares norteamericanos que asesinaron a Couso

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Alberto Ruiz-Gallardón no quiso arremeter contra los jueces de la Audiencia Nacional después de que el Tribunal Supremo diera por buena la tesis que siempre defendió el Gobierno; es decir, que la reforma de la justicia universal impulsada por el PP no vetaba la posibilidad de que España pudiera abordar 'narcobarcos' en aguas internacionales y que sus tribunales sí que eran competentes para juzgar a los marineros de esas embarcaciones con independencia de que no hubiera españoles en las tripulaciones o que esos navíos tuvieran pabellón extranjero.

Eso sí, el titular de Justicia dijo lamentar que la Audiencia Nacional, haciendo oídos sordos a la Fiscalía, no esperara a que el Supremo decidiera si eran o no legales esos abordajes para dejar en libertad a 53 narcos después de que el Pleno de la Sala de lo Penal de ese tribunal acordara el pasado 28 de abril la falta de competencia de la justicia española.

El ministro afirmó sentirse «muy satisfecho» por la decisión del Supremo porque, en su opinión, el alto tribunal ha fijado unas «líneas sólidas» en la interpretación de la polémica reforma de la justicia universal que evitarán «la impunidad» de los narcos en aguas internacionales. Ruiz-Gallardón, que reprochó a los jueces que no establecieran «medidas cautelares» para los narcos excarcelados a la espera de lo que decidiera el Supremo, insistió, no obstante, en que no cabe exigir responsabilidades a esos magistrados porque «actuaron según su leal saber y entender». Eso sí, se defendió de las críticas que muchos magistrados hicieron a la reforma que él mismo apadrinó. «Aunque determinados jueces quieren participar en el debate político, que corresponde a los que han sido elegidos por los ciudadanos, el Gobierno no va a entrar en hacer crítica jurídica porque ese no es su papel», apostilló.

«Desaguisado»

El PP, sí que criticó a la Audiencia Nacional. Alfonso Alonso, habló incluso del «desaguisado» que han provocado esos jueces que «soltaron a una serie de narcotraficantes en aplicación de una doctrina que ahora el Tribunal Supremo critica y dice que se aparta de lo que es el espíritu de la ley». «La ley nunca quiso que no se pudiera intervenir en la lucha contra el narcotráfico, sino que lo que venía era a homologar la legislación española con el resto de la legislación del mundo y la europea, y corregir una situación extravagante, que es que España tuviera jurisdicción sobre cualquier asunto del mundo», dijo el portavoz del PP en el Congreso.

Más duro aún fue el secretario de Justicia, Derechos y Libertades del PP, Iñaki Oyarzábal, que instó al PSOE a pedir disculpas a su partido por las «barbaridades» que dijo sobre la reforma cuando comenzaron las excarcelaciones.

Por otro lado, y siempre relacionado con la reforma de la justicia universal, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz pidió ayer ayuda al Genocide Network, creado en 2002 por la Unión Europea, para detener a los tres militares de Estados Unidos acusados de asesinar al cámara de Telecino José Couso en Bagdad en abril de 2003. El magistrado, que mantiene abierto este caso a pesar de las peticiones de la Fiscalía para que cierre el sumario tras la reforma impulsada por el Gobierno, recurre a Genocide Network en busca de ayuda para «hacer comparecer a los procesados (por el asesinato) ante la justicia».