Proyectan construir una incineradora de residuos en los terrenos de Polanco
Medioambiente recibe una memoria resumen para estudiar la viabilidad, paso previo a los trámites para instalar esta planta de tratamiento de residuos
CHICLANA.Actualizado:La calidad del aire de Chiclana está en juego. O no, si los promotores de la idea consiguen presentar los suficientes avales que justifiquen la instalación de una incineradora de residuos en los terrenos que dejó Maderas Polanco. El futuro del polígono industrial de Pelagatos puede estar ligado a la instalación de una planta de tratamiento de residuos, según ha podido saber este periódico. Así, la Delegación Provincial de la Consejería de Medioambiente confirma que han recibido una memoria resumen en la que se plantea esta instalación. Se trata de una consulta previa en la que los promotores, a modo de borrador, preguntan a la Consejería qué aspectos deben tener en cuenta desde el punto de vista ambiental para poder desarrollar esta planta.
Se trata de la primera consulta, a título informativo, antes de iniciar los trámites para conseguir el permiso de diversas instituciones para la instalación de la incineradora. Así, como puntualizan desde la delegación, esta consulta no tiene un carácter evaluador por parte de la institución y para la autorización hay diversas partes implicadas. De hecho, el propio Ayuntamiento de Chiclana debería aceptar la instalación de la planta, entre otras administración.
De momento, el embrión plantea la construcción de un complejo que ocuparía la totalidad de los terrenos de Polanco para crear una planta de valorización energética, de compostaje, otra de tratamiento de escorias y otra de tratamiento de construcción y demolición. Tras la iniciativa se encuentra un ingeniero de caminos de la localidad interesado en conseguir en sacar adelante el proyecto. Para ello, quiere conseguir el máximo consenso posible. De ahí que ya se haya ofrecido a mantener una reunión con asociaciones ecologistas. Tal y como explica Daniel López Marijuán, de Ecologistas en Acción, esta consulta es una «avanzadilla» del proyecto. Desde la entidad han enviado una serie de sugerencias a la Consejería de Mediambiente mostrando su total oposición a la propuesta. Y es que según puntualiza López, este tipo de tratamiento de los residuos suele «generar problemas ya que los filtros de las incineradoras no consiguen una depuración completa». «La combustión no es completa por lo que se genera lo que se conoce como escoria, que supone un 30% de lo que se quema», explica el experto.
Esta escoria es contaminante, por lo que este tipo de plantas genera dos tipos de contaminaciones que deben estar especialmente controladas, la del aire en la combustión y la de la tierra con la escoria. López Marijuán ya vaticina que «el rechazo va a ser tremendo» ya que se encuentra en un polígono industrial cercano a viviendas. Además, la futura planta estaría cercana también a un espacio natural, la laguna de la Paja. Por todo ello, Marijuán se muestra claro y advierte: «Vamos a estar atentos al proceso y pensamos personarnos en todos los procesos que se origen en la tramitación oficial del proyecto».