![](/cadiz/prensa/noticias/201407/23/fotos/9227235.jpg)
El tren deja atrás cien cadáveres
Los restos mortales recuperados viajarán hoy a Holanda para su identificación y las cajas negras se analizarán en Reino Unido Sólo 200 cuerpos llegan a Járkov, cuando los rebeldes aseguraron que entregaban 286
MOSCÚ. Actualizado: GuardarLa llegada a Járkov del tren de cinco vagones refrigerados debía representar un motivo de alivio dentro de una enorme tragedia. Los rebeldes del este de Ucrania cedían por fin en su siniestro intento de chantaje y permitían que los cadáveres de las víctimas del vuelo MH17 de Malaysia Airlines cumplieran la primera etapa de su largo y triste regreso a casa, donde 298 familias esperan para iniciar el duelo.
Pero la apertura de los vagones deparó la sorpresa de que no transportaban los 282 cuerpos y 87 fragmentos anatómicos de otras 16 víctimas, como se había asegurado en el momento de la partida del tren de la estación de Torez, a escasos kilómetros de la zona en la que cayó el avión. Sólo 200 cuerpos llegaron a Járkov y sólo 200 podrán ser trasladados hoy a Holanda.
El jefe del equipo de investigadores holandeses, Jain Tuinder, reveló que el tren albergaba 82 cuerpos menos de los comprometidos por los ucranianos. Una conclusión estremecedora se abrió paso de inmediato: la complicada y larga negociación con insurgentes del este del país fuertemente armados deberá comenzar de nuevo en busca de acceso a los casi cien cadáveres que no han podido localizarse aún. «No nos iremos hasta que podamos llevarnos el último resto, por lo que tendremos que hablar de nuevo con la gente de allí», declaró Tuinder a la BBC en Járkov.
Los expertos de la OSCE trasladaron también a los informadores que quedan restos humanos en la zona sobre la que se precipitó el MH17. «Hemos observado la presencia de partes de cuerpos», declaró el portavoz de la misión, Michael Bociurkiw, en Donetsk, en la región más convulsa del este ucraniano. Aunque los trabajos de rastreo y recuperación se habían dado por concluidos el lunes, el representante de la OSCE echa de menos «un intenso barrido del lugar, a gente codo con codo recorriendo el campo».
A estas deficiencias se sumaría la relajada vigilancia del enorme escenario del crimen. The Washington Post pudo constatar sobre el terreno que sólo dos hombres con rifles se encargaban ayer de controlar decenas de kilómetros cuadrados. El viento desplaza trocitos de chatarra sobre campos de cereales salpicados, sobre todo, de periodistas. Expertos malasios en accidentes aéreos se dejaron ver también por la escena, recogiendo evidencias y haciendo fotografías.
El convoy procedente de Torez llegó a primera hora de la tarde a Járkov, ciudad ya en territorio controlado por las autoridades de Kiev y la más poblada del oriente del país. En el tren viajaron también las cajas negras del Boeing 777, forenses holandeses, expertos malasios y observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE). Los cadáveres serán trasladados hoy a Holanda, país con el mayor número de víctimas en esta tragedia -193- y también las cajas negras, que después se enviarán a una instalación especializada de Reino Unido.
Debido a que el tren tuvo que dar un rodeo como consecuencia del mal estado de las vías en algunos tramos, el viaje, que en condiciones normales requiere unas cinco horas para cubrir una distancia aproximada de 300 kilómetros, duró nada menos que 16 horas. Járkov también estuvo sacudida durante el mes de abril por los intentos de los separatistas de tomar sus edificios oficiales, pero las autoridades locales, con ayuda de la Policía, lograron impedirlo.
En menos de 24 horas
Para acoger temporalmente los restos mortales de las víctimas se decidió habilitar en Járkov el recinto de la factoría Málishev, que fabricó en el pasado motores para locomotoras y tanques. Allí se instalaron los cuerpos recogidos. En la antigua fábrica se concentraron más de un centenar de especialistas extranjeros y ucranianos, además de diplomáticos de los países afectados por el siniestro. Anoche ya se encontraba en Járkov uno de los dos aviones Hércules holandeses que hoy efectuarán el traslado de los cuerpos a la ciudad de Eindhoven.
Las cajas negras del Boeing 777 de Malaysia Airlines, según el primer ministro británico, David Cameron, serán descifradas por un equipo de Reino Unido en la ciudad de Farnborough. Se espera que la operación pueda completarse en menos de 24 horas. Los dispositivos fueron entregados el lunes por la noche a la delegación malasia por el jefe del autoproclamado gobierno de la república de Donetsk, Alexánder Borodái. El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió ayer durante una reunión de su Consejo de Seguridad que utilizará toda su influencia sobre los rebeldes para propiciar una investigación «completa, multilateral, profunda y transparente».