El alcalde Algeciras lamenta que «los bloques de la maldad» sigan en aguas españolas
Mañana se cumple un año desde que el Gobierno de Gibraltar arrojase al mar alrededor de 70 bloques de hormigón donde faenaban pesqueros españoles
Actualizado: GuardarEl alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), ha lamentado hoy que «los bloques de la maldad», en alusión a los bloques hormigón vertidos a aguas españolas por Gibraltar hace un año, permanezcan en la zona «como una provocación a los intereses de España».
En un comunicado, Landaluce ha recordado que la acción de Gibraltar, que ha definido como «los bloques de la maldad», provocó «un importante perjuicio, al tratarse de un caladero en el que faenaba la flota pesquera» española.
El próximo jueves se cumple un año desde que el Gobierno de Gibraltar arrojase al mar alrededor de 70 bloques de hormigón, donde faenaban pesqueros españoles, lo que provocó un endurecimiento del contencioso con el Peñón el pasado verano.
Landaluce ha considerado que el hecho de que los bloques no se hayan movido de la zona representa «una provocación hacia los intereses de España», ya que es un gesto que «perjudica a los más débiles, a los pescadores, al margen del daño medioambiental que hace al entorno marino, a tan sólo 25 metros del espigón de abrigo de poniente de la costa de La Línea de la Concepción».
El también diputado y vicepresidente de la Comisión de Exteriores del Congreso ha subrayado además que durante este año el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, «ha tenido tiempo más que suficiente para haber reconocido el grave error que supuso este gesto de mala vecindad y haber retirado los bloques de esa zona».
Además ha criticado al PSOE, cuyos exdiputados José Carracao y Salvador de la Encina han firmado precisamente hoy un manifiesto instando a la paz y el diálogo, señalando que «todavía no han condenado estos hechos».
La justificación medioambiental esgrimida por Gibraltar para el depósito de los bloques es, para Landaluce, «cuanto menos, dudosa, habida cuenta de las prospecciones geotécnicas que Gibraltar está llevando a cabo en esa zona, probablemente con la vista puesta en una futura estación térmica de ciclo combinado a escasos metros del lugar donde arrojaron los bloques».
El diputado popular también ha mostrado su preocupación por lo que considera «un nuevo gesto de desconsideración por parte de Gibraltar», en relación a las maniobras llevadas a cabo en esa misma zona marítima por parte de buzos de las fuerzas especiales hace un par de días, «un gesto que deja en evidencia que Picardo y su Gobierno hacen oídos sordos a quienes hablan de diálogo».
Además ha precisado que Gibraltar aún no ha dado a conocer la ubicación de los bloques en ninguna carta náutica, «lo que podría suponer un riesgo para las embarcaciones que no conozcan esa zona».
Landaluce ha respaldado la posición del Gobierno español en torno al contencioso, afirmando que «la mejor fórmula es el diálogo», mostrándose «dispuesto a aceptar los grupos 'ad hoc' de geometría variable a los que ya se han aludido con anterioridad, en los que estén representados tantos los estados soberanos, que son España y Reino Unido, como Gibraltar, los municipios colindantes y cualquier otra administración que tenga algo que aportar».