Economia

España bate el récord de turistas con 28 millones de llegadas hasta mitad de año

Supone un 7,3% más que en el mismo periodo de 2013 gracias al empuje de mercados emisores tradicionales como Reino Unido, Alemania y Francia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada de turistas sigue con su imparable ascenso. En los seis primeros meses del año España recibió 28 millones de viajeros del exterior, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo de 2013 y marca un nuevo récord para un sector que acumula cifras positivas sinfín. De hecho, solo en el mes de junio el número de turistas internacionales alcanzó los 6,6 millones, un 4,5% más que hace un año, según datos de Frontur publicados ayer. Estos resultados positivos se mantienen gracias al crecimiento de los mercados tradicionales como Reino Unido, Francia y Alemania.

Las perspectivas del sector son más que optimistas para la segunda parte del año. De hecho, confían en superar de forma holgada los históricos 60,6 millones de turistas de 2013, cifra que devolvió a España como tercer destino mundial solo por detrás de Francia (83 millones) y Estados Unidos (67 millones). Es cierto que el contexto internacional, en especial la inestabilidad en países competidores como Egipto o Túnez, desplazan turistas hacia España. Sin embargo, la industria considera que ha logrado fidelizar a gran parte de estos viajeros 'prestados'.

El crecimiento turístico sigue impulsado por los tradicionales países emisores. Así, la mayor parte de los visitantes hasta junio proceden del Reino Unido con 6,5 millones de turistas, un 5,8% más que el año pasado. Este mercado representa el 23,3% del total. En segundo lugar se sitúa Alemania, con 4,6 millones de visitantes, un 8,8% más (16,6% del total) y después Francia con 4,2 millones y un incremento del 10,3%. Por detrás se encuentran Países Nórdicos, Italia o Países Bajos, con subidas del 6,7%, el 13,9% y el 5,9%. Por su parte, las malas noticias procedieron de Rusia, que continúa su retroceso (-4,5%) hasta los 561.234 turistas. Una caída provocada no tanto por la crisis de Ucrania -que también- sino por la enorme depreciación del rublo frente al euro. En cualquier caso, desde la industria aseguran que este descenso es bastante inferior al que se pronosticaba al comienzo del año.

El turismo de sol y playa sigue siendo el principal atractivo del país como muestra que Cataluña, Canarias, Baleares, Andalucía o Valencia sigan siendo los principales destinos. Sin embargo, el ministro de Industria Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró ayer que España también «es fuerte en turismo cultural, histórico, rural, de salud o gastronómico».

La mayor parte de los turistas llegaron al país por vía aérea (82,7%), mientras que un 15,7% optó por la carretera. Por tipo de alojamiento, el 66,5% de los visitantes eligió un hotel (un 8,1% más) y el resto por otro tipo de alojamiento como vivienda propia o alquilada. Por último, en el semestre viajaron por libre el 68,3% de los turistas, un 3,6% más, mientras que lo hicieron con paquete turístico el 31,7% restante, un 16,3% más que en el mismo periodo de 2013.