LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO LEGAL
Un caso endiablado1 ¿Qué le espera a la compañía Malaysia Airlines, que aún arrastra el caso del vuelo desaparecido hace más de tres meses sin dejar ni rastro?
Necesitará convencer a jueces de varios países de que no cometió una negligencia al enviar al MH17 sobre una zona de guerra.
2 ¿Añade complicaciones el hecho de que los pasajeros sean de varias nacionalidades?
Según los datos definitivos facilitados por la aerolínea, a bordo del MH17 viajaban 193 holandeses -uno de ellos también con pasaporte de EE UU-, 44 malasios, 27 australianos, 12 indonesios, 10 británicos, 4 alemanes, otros tantos belgas, 3 filipinos, un canadiense y un neozelandés. Podrían iniciarse procesos en Ámsterdam, de donde partió el vuelo; en Malasia, adonde se dirigía y donde tiene su sede la compañía; y en los respectivos países de origen de las víctimas.
3 ¿Qué indemnizaciones fija la normativa internacional?
Un acuerdo conocido como Convención de Montreal estipula que las aerolíneas deben desembolsar unos 174.000 dólares (129.000 euros) por cada fallecido a bordo. Esto representaría casi 50 millones de dólares (unos 37 millones de euros) sólo para el conjunto de los viajeros.
4 ¿En qué podría apoyarse la acusación por negligencia
Algunos expertos legales consideran difícil demostrar este supuesto. 66 aerolíneas volaron en cientos de ocasiones sobre el este de Ucrania en la semana que termina. La propia Malaysia Airlines lo hizo 48 veces. Y 75 trayectos de Singapore Airlines Ltd. atravesaron el mismo espacio aéreo. United Airline desplazó en ese área cinco aparatos. «¿Era una buena idea? No. Pero yo sostendría que no era una negligencia», explica Bruce Ottley, decano de la Escuela de leyes de DePaul University y codirector de su Instituto de Estudios Legales de la Aviación.
5 ¿La negligencia se define del mismo modo en todas las jurisdicciones?
EE UU contempla lo que una persona o compañía «razonable» habría hecho en similares circunstancias. El espacio aéreo de la región de Donetsk no estaba cerrado para la altura a la que volaba el MH17. Según Eurocontrol, las autoridades ucranianas impusieron que la ruta alcanzara los 32.000 pies, y el aparato malasio volaba a 33.000. «Es como un coche», dice Tony Tyler, jefe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional. «Si la carretera está abierta, asumes que es segura».