Economia

Proteja su cartera de los sobresaltos del verano

Los expertos aconsejan asumir más posiciones de liquidez y apostar por los valores más defensivos en la renta variable

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es difícil que estas vacaciones se repitan los episodios de tensión de hace uno o dos veranos, con la crisis de deuda que vivió España. Pero la volatilidad puede afectar -de hecho, ya lo está haciendo- a los mercados: hay menor volumen negociado y cualquier tensión se magnifica al alza...o a la baja.

A pesar del 'rally' que venía describiendo el Ibex desde hace un año, la crisis de Ucrania -agravada por el derribo del avión de Malaysia Airlines-, el conflicto de Gaza, los problemas de Banco Espirito Santo o el culebrón de Gowex son los últimos ejemplos que demuestran la elevada susceptibilidad del mercado. Es momento de dotar de tranquilidad a su cartera, a fin de que usted pueda descansar este verano.

¿Y cómo puede hacerlo? En primer lugar, «aumentando las posiciones en activos monetarios», explica Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank. Coincide en este planteamiento con Ignacio Cantos, director de inversión de ATL Capital. Su opinión es clara: «Hay que tener bastante liquidez, aunque sabemos que esta posición no paga nada: es mejor hacerlo así ahora porque implica seguridad».

Cantos afirma que «quien quiera protegerse, puede optar por más exposición a fondos monetarios». Para los inversores más defensivos, Juan Luis Luengo, responsable de fondos de Citi en España, indica que «en una cartera para cubrirnos, los activos más defensivos son los de renta fija con duraciones muy cortas, sobre todo los europeos». Y recomienda, para una opción más conservadora, tener hasta un 20% de la cartera en el mercado monetario.

Si se quiere mirar más allá del 1 de septiembre, las apuestas de los analistas pasan por tener acciones como núcleo duro de la cartera. «Para descansar, hay que tener activos a largo plazo y de convicción», recomienda David Navarro, gestor de Renta Variable de Inversis Banco.

'Utilities' y cíclicas

Para la cartera moderada que recomienda Juan Luis Luengo, la renta variable podría alcanzar el 57%. «La preferimos antes que la fija y, dentro de ella, los mercados desarrollados, sobre todo Europa», afirma. En el caso de Deutsche Bank, sus posiciones en bolsa alcanzan el 48%, desde el 54% que recomendaban hasta junio. «Es un buen momento para comprar títulos, porque estimamos que el Ibex finalice 2014 en el entorno de los 12.000 puntos», apunta Diego Jiménez-Albarracín. Este experto aconseja compañías «con fuerte exposición internacional, las rezagadas del 'rally', las que tengan alta visibilidad y recurrencia de resultados, y las líderes en sus modelos de negocio». Entre otras, destaca a Amadeus, Arcelor Mittal, IAG, Iberdrola, Enagás, Inditex y Sabadell. A su vez, entre los valores defensivos que propone Ignacio Cantos se encuentran Enagás, Ferrovial, OHL, Amadeus, Dia o Telefónica.

«Hay que proteger parte de los beneficios que hemos acumulado hasta ahora con acciones como Enagás, Total o Siemens». Porque, «por muy mal que se ponga el mercado, siempre lo harán mejor que el resto», explica David Navarro. Por otra parte, Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, recuerda que «hay sectores de consumo no cíclicos que son menos propensos a sufrir variaciones drásticas, como la alimentación o las eléctricas». Javier Urones, analista de XTB, recomienda «rotar la cartera hacia sectores más defensivos, con valores como Iberdrola o Enagás en el mercado nacional, y en el europeo tener a Bayer y RWE».

Atención al sector bancario

Más allá de estos valores, la pregunta que se hacen muchos inversores es qué hacer con el sector financiero tras los últimos coletazos bursátiles que ha protagonizado. Javier Urones lo tiene claro: «Evitaría los bancos, porque esperamos que tengan un verano bastante 'movido'». Coincide en esta opinión con David Navarro, quien recuerda que «la banca está en un proceso de cambio» y estima que, para bien o para mal, «los movimientos a corto plazo pueden suponer alzas o bajas de hasta el 15%».

Para Felipe López-Gálvez, la banca española incluso «podría estar sobrevalorada». Pero Ignacio Cantos advierte de que «ahora no es un sector del que se pueda salir». Todas las miradas se centran ya en los resultados de los test de estrés que se publicarán tras el verano. Mientras, será uno de los sectores que acapare las fluctuaciones veraniegas.