Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varias grúas en una urbanización de PekÍn. :: DIEGO AZUBEL / EFE
Economia

China suspira aliviada en el segundo trimestre

El crecimiento asciende una décima y alcanza el objetivo del Ejecutivo comunista para todo el año aunque las dudas persisten

ZIGOR ALDAMA
SHANGHÁI.Actualizado:

Los economistas más agoreros llevan años, incluso décadas, advirtiendo del inminente colapso del imperio chino. Lo hicieron ya poco después de que Deng Xiaoping decidiera abrir las puertas del gigante asiático al mundo, cuando el país crecía por encima del 10%; lo volvieron a hacer en la recta final hacia los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, y la idea se repitió durante la crisis global iniciada por el 'crack' del sistema financiero estadounidense. Pero el derrumbe no se ha materializado nunca, el Partido Comunista continúa al frente con paso decidido, y los últimos datos económicos parecen avanzar que la burbuja inmobiliaria que sufre el país tampoco pondrá fin al sueño chino.

Según el Gobierno, la economía de la segunda potencia mundial creció un 7,5% durante el segundo trimestre de este año. Es una décima más que en el primer cuarto, cuando marcó el ritmo más lento en los últimos 18 meses, y una cifra que iguala la que el Ejecutivo augura para el conjunto de 2014. Así que sus dirigentes pueden suspirar aliviados. Además, muestra el relevo que se está dando en la locomotora que tira de la economía china, pues el consumo interno superó a las inversiones como principal contribuidor al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre abril y junio. Eso es lo que Pekín ha estado buscando desde que la crisis restó fuerza a sus exportaciones.

No obstante, aunque el portavoz del Gobierno, Sheng Laiyun, se congratuló de la estabilidad económica, del control de la inflación y del buen ritmo al que China crea empleo, también advirtió de que «no se puede caer en un optimismo ciego». Así, reconoció que el sector inmobiliario va a provocar graves dolores de cabeza.

De hecho, se espera una corrección importante y, aunque el Partido tiene capacidad de intervención para desinflar la burbuja de forma controlada, Sheng afirmó que la situación «provocará tensión en las operaciones económicas a corto plazo». Por ahora todo apunta a que Pekín rebajará el ratio de reservas que exige a los bancos para que haya más liquidez en el sistema.

A pesar de las dudas, todos los indicadores están en verde: la producción industrial creció un 9,2%, las ventas al por menor lo hicieron al 12,4% y las inversiones en activos fijos aumentaron un 17,3% en la primera mitad del año. No obstante, el incremento en la inversión inmobiliaria cayó casi tres puntos hasta quedar en el 14,1%.

«La caída del sector inmobiliario continuará, y creemos que irá creciendo su efecto negativo en la economía», avanzó en declaraciones al diario 'South China Morning Post' el economista de UBS, Wang Tao. Habrá que ver si no es otro de esos agoreros que hierra el tiro.