Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El informe del juez descarta que haya amnistía encubierta a los huidos del IRA

La investigación encargada por Cameron considera una chapuza la gestión de los beneficios concedidos a los activistas

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

La juez Heather Hallett, encargada por David Cameron de estudiar cómo el Gobierno británico aplicó a supuestos miembros huidos del IRA los beneficios otorgados a los presos en el Acuerdo de Viernes Santo, cree que no fue una amnistía ni se hizo en secreto, aunque podría calificarse de chapuza.

En el Acuerdo de 1998, que firmaron todos los partidos excepto el ahora mayoritario -el DUP de Ian Paisley, que lo asumió retrospectivamente-, se estableció que los presos por delitos de terrorismo serían puestos en libertad bajo licencia en dos años. Si cometían un nuevo delito, cumplirían esa condena y lo que les quedaba de la antigua.

El Sinn Féin, asociado al IRA, planteó luego a Tony Blair que había que resolver el problema de los huidos. Fueron ofreciendo hasta 284 nombres en diferentes encuentros. La gran mayoría recibió cartas en las que se les informaba de que no eran buscados, pero que si aparecían nuevas pruebas podrían ser procesados.

Las cartas eran enviadas por el Gobierno tras comprobaciones de la Policía y la Fiscalía, pero, en marzo, un exmiembro del IRA aún buscado por un atentado que mató a cuatro soldados en Londres, en 1984, fue puesto en libertad tras su arresto porque un juez dictó que debía confirmar la garantía del Estado en la carta en la que se le decía que no era buscado. El ministro principal, Peter Robinson, del DUP, montó en cólera, amenazó con dimitir aquella misma noche. Cameron ordenó una investigación sobre el 'mecanismo', que su propio Gobierno aplicó hasta entonces. La juez Hallett fue la encargada de esa investigación, a puerta cerrada, mientras un comité parlamentario con mayoría unionista abrió su propia investigación.

Hallett dice que docenas de políticos, funcionarios o periodistas debían conocer lo que ocurría porque ministros hablaron de ello en el Parlamento y se recogió en documentos públicos. No cree que las cartas anulan futuros procesamientos y no ve razones que expliquen el error que se cometió con el expreso del IRA liberado en marzo. Las primeras cartas fueron enviadas por Jonathan Powell, jefe de Gabinete de Blair; un funcionario de prisiones arrestó, con cita previa, a huidos, y les dio el formulario para obtener su libertad bajo licencia; cuando se transfirió la competencia a Belfast, nadie informó del mecanismo al consejero. Se tomaron decisiones sin que nadie se sentase a estructurarlas adecuadamente, dice Hallett. La Policía tardará ahora años en revisar todos los casos.

La juez exonera a los protagonistas del proceso de paz, pero el parlamentario del DUP Nigel Dodds calificó ayer el asunto como 'un sucio y truculento acuerdo'. El comité parlamentario será más crítico. Se acerca una nueva negociación sobre 'asuntos del pasado' (víctimas, crímenes no resueltos, marchas, banderas) y el unionismo de Paisley quiere acudir moralmente bien pertrechado.