Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

El Ibex minimiza las pérdidas pese a la tensión en Ucrania

Actualizado:

No se daban las circunstancias idóneas para que esta última sesión bursátil de la semana fuera la más complaciente del mundo para los intereses de los inversores. El siniestro aéreo del avión de Malaysia Airlines puede tener tantas consecuencias geopolíticas y económicas, que los mercados no respiraron tranquilos. Al menos no lo hicieron hasta que Estados Unidos abría sus plazas bursátiles y dotaba de calma a la que podría haber sido una jornada mucho más negativa en Europa, gracias a los resultados de compañías como Google o General Electric.

Al final, el Ibex -35 conseguía mantener la referencia de los 10.500 puntos, a pesar del mínimo retroceso del 0,15% que le ayudaba a liquidar la jornada en los 10.527 puntos. Pero el selectivo español estuvo, en algunos momentos de la sesión, muy cerca de despedirse incluso de los 10.400 puntos. Y ello, a pesar de que los analistas siguen viendo al mercado con buenos ojos. Y así esperan un buen comportamiento cuando todos los acontecimientos coyunturales (llámese crisis ucrania o israelí, problemas del BES o conflicto de Gowex) se vayan aplacando. El índice cierra una de las semanas más volátiles de los últimos meses con una caída, también mínima, del 0,11%. No refleja esta liquidación los movimientos que ha registrado el mercado en cinco días en los que ha llegado a rozar mínimos desde mayo y a recuperarse en un solo día al mayor ritmo del que no lo hacía desde marzo. Pero la volatilidad es así de caprichosa.

En el resto de plazas europeas, el empuje de Estados Unidos llegaba, en algunos casos, demasiado tarde. No consiguieron sobreponerse a las minusvalías bursátiles los parqués de Alemania (el DAX se dejaba un 0,35%), ni el de Bruselas (el Eurostoxx-50 perdía un 0,08%), ni el portugués (el PSI cedió un 0,80%). Pero sí lo lograron el CAC parisino (0,44%), el MIB italiano (0,65%) y el FTSE londinense (0,17%).

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo finalizaba la semana con un nuevo retroceso que le ha llevado hasta los 144 puntos básicos, con el interés del bono a 10 años cayendo hasta el límite del 2,60% y el rendimiento del "bund" alemán, en el 1,16%.

El precio del barril de Brent se alejaba de la referencia de los 108 dólares y el euro cotizaba prácticamente en plano, en el entorno de los 1,351 dólares.

La clave de la estabilidad con la que el Ibex -35 cerraba la semana estaba en el comportamiento de Telefónica. Sus acciones, las que mayor peso ponderado tienen en el índice bursátil, cerraban en plano, en los 12,10 euros, después de anunciar esta misma semana dos importantes desinversiones en el extranjero.

A partir de ahí, algunos "blue chips" mejoraron sus posiciones, como en el caso de Santander (0,41%) e Iberdrola (0,50%); pero también otros valores de referencia en el Ibex -35 acababan la jornada con minusvalías bursátiles, como en el caso de BBVA (-0,29%) y Repsol (-0,46%). Se aproxima la presentación de resultados de la banca y eso se deja notar en sus cotizaciones.

Las compañías que más terreno perdían eran las de Grifols (-2,38%), Indra (-1,92%) y OHL (-1,91%) frente a las plusvalías de Mediaset (1,56%), Ferrovial (0,71%) y CaixaBank (0,62%). En este último caso, le beneficiaba el anuncio de compra del 7% de Suez Environnment.

En el Mercado Continuo, las principales subidas llegaban de la mano de Tecnocom (5,67%), Lar (3,31%) y Logista (2,07%), frente a las caídas de Inypsa (-6,78%), Miquel Costa (-4,90%) y Urbas (-3,70%).