Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

Madrid restringirá el tráfico si se dispara la contaminación

Actualizado:

La ciudad de Madrid restringirá el tráfico con medidas como la prohibición de circular alternativamente a vehículos con matrículas pares o impares en caso de que se dispare la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), eso si, a niveles que no ha sufrido nunca la capital.

El Gobierno municipal de Ana Botella ha aprobado en su reunión de hoy, de forma inicial, un protocolo de medidas para episodios de alta contaminación que además incluye actuaciones de promoción del transporte público y acciones informativas, ha informado la alcaldesa en la rueda de prensa posterior a la reunión de su gabinete.

El objetivo de este protocolo es prevenir situaciones de alta concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) y que éstas se prolonguen en el tiempo, aunque la ciudad de Madrid no ha sufrido "nunca" una situación de "alerta" por contaminación, ha subrayado Botella, y los episodios de elevados niveles de este elemento en la atmósfera de la capital son muy esporádicos, con solo tres desde 2011.

Ana Botella ha explicado que se trata de un protocolo "preventivo" que se aplicará en los casos en que, aún sin llegar a alcanzarse los niveles de alerta, puedan registrarse niveles excepcionalmente elevados de dióxido de nitrógeno.

En esos casos, ha indicado, se prevé la adopción de medidas extraordinarias para evitar un incremento de los niveles y limitar la duración de estos episodios, siempre con el fin último de "lograr una mayor protección de los ciudadanos reduciendo al máximo las situaciones de riesgo a una exposición elevada de niveles de NO2".

A estos efectos se ha dividido la ciudad en cinco zonas, de las que la denominada Z1 -el interior de la M-30- es en la que se registran los mayores niveles de dióxido de nitrógeno generados por el tráfico y por la tanto en la que se concentran las principales actuaciones.

Por un lado, en función de los niveles de concentración de NO2 que se produzcan se establecen tres niveles de actuación: preaviso, que establece voluntariamente el Ayuntamiento; aviso y alerta, que están previstos en la correspondiente directiva europea de 2008.

Por otro lado, se establecen dos tipos de medidas: informativas y de restricción de tráfico y promoción del transporte público; que se aplicarán en función de los niveles de concentración y la previsión de la duración del episodio. A su vez, las medidas informativas tienen dos niveles: el 1, de carácter interno, dirigidas a los responsables más directos de la gestión de la calidad del aire; y el 2, dirigidas a la población y a los departamentos y organismos relacionados de salud y medio ambiente.

Las medidas de restricción del tráfico tienen, por su parte, tres fases, en las que la 1 implica la prohibición de estacionamiento de vehículos de no residentes en la zona SER (excepto vehículos comerciales, taxis en servicio, vehículos de personas con movilidad reducida y vehículos cero emisiones). También se limita a 70 kilómetros por hora la velocidad en la M-30 y en las carreteras de acceso a partir de la M-40.

En la fase 2 se suman a estas medidas la restricción de la circulación en el interior de la M-30 de la mitad de todos los vehículos (salvo las excepciones anteriores más el transporte público y escolar y los servicios esenciales) en función de que el último número de la matrícula sea par o impar.

Finalmente, en la fase 2 se amplían las restricciones a la propia M-30 y se prevé solicitar al Consorcio Regional de Transportes las medidas necesarias para maximizar la capacidad del transporte público en la región durante el periodo que se establezca.

Para la aplicación de estas medidas se establecen tres niveles de preaviso, tres de aviso y uno de alerta. En el preaviso 1, cuando dos estaciones de la misma zona superan los 200 microgramos de NO2 por metro cúbico se aplican las medidas informativas nivel 1.

En el preaviso 2, cuando se cumplen tres días consecutivos de preaviso y la previsión meteorológica es desfavorable se aplican las medidas informativas nivel 2; y en el preaviso 3, al cuarto día de preaviso más una previsión meteorológica desfavorable, se añaden las medidas de restricción de tráfico fase 1 y las de promoción del transporte público.

En el nivel de aviso 1, cuando dos estaciones de la misma zona superan los 250 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire, se aplican las medidas informativas nivel 2 y si la situación viene precedida de un preaviso 3 se mantiene la restricción de tráfico fase 1.

En el nivel de aviso 2, cuando son dos días consecutivos de aviso 1 y la previsión meteorológica es desfavorable, se mantiene lo anterior y se añaden las medidas de promoción del transporte público; y en el nivel de aviso 3, cuando son tres días seguidos de aviso 1 más una previsión meteorológica desfavorable, se pasa a las medidas de restricción del tráfico fase 2. El nivel de alerta, cuando tres estaciones de la misma zona superan los 400 microgramos por metro cúbico de aire durante tres horas consecutivas, se activa, además de todo lo anterior, las medidas de restricción del tráfico fase 3.