La agencia IDEA presenta un balance triunfalista de inversión para la creación de empresas
Según las cifras presentadas, desde enero de 2012 hasta junio pasado, 431 proyectos se han beneficiado del apoyo económico que canaliza a través de distintos sistemas de financiación
Actualizado:La Junta ha hecho una loa a la Agencia IDEA a través de la presentación del balance de inversión que esta empresa pública ha realizado en el primer trimestre del año mediante incentivos y fondos reembolsables concedidos a empresas para que inicien o mantengan la actividad en la Bahía de Cádiz, que presenta la peor tasa de desempleo nacional, alcanzando, según los últimos datos oficiales, a casi la mitad de la población activa.
El delegado del Gobierno, Fernando López Gil, junto al delegado territorial de Economía e Innovación, José Manuel Miranda, han defendido la labor de la empresa pública como “herramienta esencial” para transformar el tejido industrial gaditanos. Según las cifras que han presentado en rueda de prensa, desde enero de 2012 hasta junio pasado, 431 proyectos empresariales se han beneficiado del apoyo económico que canaliza la agencia a través de distintos sistemas de financiación. López Gil asegura que existe “un ritmo constante” al alza tanto en el número de solicitudes como de incremento de las partidas que distribuye IDEA. “Se han movilizado 32,5 millones para la modernización de 210 empresas y se ha invertido 8,3 millones en la creación de 105 proyectos”; si bien, a preguntas de este periódico, el delegado del Gobierno de la Junta no ha sabido especificar cuáles de esos proyectos ya están funcionando en la Bahía y cuántos puestos, de nueva creación, han generado. Tan sólo ha afirmado que ese centenar de proyectos que se han beneficiado del programa de incentivos que ha permanecido en vigor durante dos años, “están en distintas fases de ejecución”.
Por su parte, José Manuel Miranda ha expuesto lo que consideran “éxitos” de la actuación de la Agencia IDEA en el fortalecimiento del tejido industrial gaditano, marcado en los últimos años por el cierre de empresas, más que por la apertura de nuevas oportunidades. El delegado territorial ha hecho mención a los incentivos para ampliar su capacidad productiva a grandes empresas de larga tradición como Navantia o Airbus; o de dimensiones más pequeñas como la panificadora Niño de Oro, en la Costa Noroeste, o Titania, en el parque Tecnobahía, las cuales llevan funcionando hace años. Miranda no ha ofrecido ningún ejemplo de empresas que hayan salido adelante en el periodo analizado durante la comparecencia y que comprende entre enero de 2012 y el pasado mes de junio.
López Gil ha sido preguntado sobre la reciente citación del exconsejero de Innovación, Francisco Vallejo, como testigo en el ‘caso Bahía Competitiva’, y ha pasado de puntillas sobre esta citación. Si bien, se ha reafirmado en la línea argumental que mantiene la Administración regional en lo que se refiere a la investigación judicial: culpar al Ministerio de Industria y defender el papel de denunciante de la Junta. “Debería llamarse en lugar de caso Bahía Competitiva, caso Plan Reindus. No se ha defraudado ni un euro de la Junta y el problema, en todo caso, está en las ayudas que autorizó el Ministerio. Fuimos nosotros, los que al detectar las primeras irregularidades, pusimos el caso en manos judiciales”.