La Junta defiende la apuesta por la singularidad del destino Sierra
Más de sesenta empresarios de la comarca debaten en Grazalema sobre la realidad del sector y aprenden claves y herramientas para la creación de la marca turística
GRAZALEMA. Actualizado: Guardar«La comarca de la Sierra debe de aprovechar la singularidad de sus recursos y los de los Pueblos Blancos para reforzar su competitividad como destino». La frase muestra la idea que la Junta de Andalucía tiene para el desarrollo turístico de la comarca, atendiendo a lo que defendió ayer la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, que la lanzó en un encuentro con empresarios turísticos de Grazalema y su entorno a los que se ha llamado 'Jornada de Destinos de Andalucía'.
Desde la administración autonómica se destaca el potencial de crecimiento que tiene esta zona en segmentos como el gastronómico, el de naturaleza, el de turismo activo, el cultural-monumental y el etnográfico, entre otros. Éste y otros asuntos se trataron en una cita en la que los ponentes trasladaron al empresariado del sector nuevas claves y herramientas para la creación de productos, el mejor aprovechamiento de los recursos de cada territorio y la promoción de los destinos.
Estos encuentros se estructuran en una serie de ponencias y mesas redondas en las que participan técnicos de la Consejería, intermediarios y prescriptores de la industria turística de la comunidad, intervenciones que se completan con visitas a los principales recursos y atractivos de la zona en la que se desarrollan. En el caso de ayer de Grazalema fueron 64 los empresarios que participaron en la cita, abordándose diversas cuestiones relacionadas con estrategias de planificación, promoción, comunicación y comercialización del destino, con el objetivo de transferir conocimiento a los empresarios y mejorar la posición competitiva de sus respectivos establecimientos.
Estrategia interior
En concreto, se trasladaron las claves de las principales herramientas de planificación de la Junta en la materia, con iniciativas como la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible o el Plan Director de Promoción Turística a través de sus programas de acción anuales. Además, también tomaron parte el bloguero especializado en viajes Miguel Egido, quién analizó los errores y aciertos de la promoción de un recurso turístico en Internet; y el consultor Jorge Fortes, quien ofreció una charla sobre tendencias estratégicas en la comercialización hotelera. Otros intervinientes fueron la bloguera Ana Santos, con la ponencia 'Turismo y Digitalización: Estrategias y Herramientas' y el especialista en herramientas on-line Antonio Mariscal, que realizó una exposición sobre «Tendencias en la distribución de viajes en dispositivos móviles». Para finalizar, se celebró una mesa redonda sobre el papel de las administraciones públicas en la industria turística y sobre vías de colaboración con el empresariado del sector.
Por la tarde y tras finalizar las jornadas técnicas se llevó a cabo un itinerario por diversos recursos turísticos de la zona. Así, los participantes hicieron un recorrido por el casco histórico de Grazalema y cerraron la jornada con una visita para conocer el proceso de elaboración del queso payoyo, un producto autóctono de la sierra gaditana y que cada vez cuenta con mayor reconocimiento nacional e internacional.