Ignacio García, Manuel Gracia, Mario Jiménez y Castro. :: EFE
ANDALUCÍA

Bronca de los partidos por la negativa a un pleno sobre corrupción

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La negativa de los grupos parlamentarios PSOE e IU a convocar un pleno extraordinario este mes de julio sobre la corrupción a propuesta del PP dio pie a una bronca de los partidos en la Diputación Permanente del Parlamento andaluz reunida ayer.

La Cámara se encuentra en periodo de descanso estival. No hay sesiones ordinarias hasta septiembre, pero el PP entiende que es «democrático, higiénico y obligatorio» la celebración de una sesión extraordinaria para debatir sobre los casos de corrupción que afectan a la Junta de Andalucía, como los ERE o los cursos de formación, y que Susana Díaz dé cuenta de ello.

El caso de los ERE comenzó en enero de 2011. En el verano de 2012 el Parlamento celebró una comisión de investigación sobre este caso en la que comparecieron los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, además de otros 23 cargos, incluidos Juan Ignacio Zoido y Javier Arenas, del PP.

Griñán respondió al menos una docena de veces sobre el caso de los ERE en el Parlamento y en marzo de 2013 pidió comparecer en una sesión específica sobre el mismo.

El PP propone que ahora sea Susana Díaz la que también «dé la cara» y explique la situación de corrupción que asuela Andalucía, según su portavoz, Carlos Rojas.

Ante la negativa del PSOE e IU, que consideran la propuesta popular «partidista» y encaminada a erosionar a Susana Díaz, el portavoz popular arremetió contra la presidenta, a la que llamó «cobarde» por ello.

El presidente de la Cámara, Manuel Gracia, pidió a Rojas que retirara esta acusación a la presidenta, a lo que el diputado granadino especificó que en todo momento se refería a «cobarde políticamente». El presidente del PP, Juanma Moreno, calificó de «inaudito» y «grave» la negativa de IU y PSOE.