Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un oficial de la Guardia Real, con su sable, durante una parada militar. :: R. C.
Sociedad

Toledo desenfunda el sable

Indignación en la capital manchega después de que el Ministerio de Defensa encargue 1.078 espadas a una empresa china

J. V. MUÑOZ-LACUNA
TOLEDO.Actualizado:

¿Por qué el Ministerio de Defensa ha adquirido 1.078 sables chinos en lugar de encargárselos a empresas españolas y, más concretamente, a compañías de una ciudad con gran tradición espadera como es Toledo? Es la pregunta que el senador socialista y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, va a formular en su condición de senador al ministro de Defensa, Pedro Morenés. En opinión de García-Page, que es también secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, el Ministerio ha perjudicado con esta decisión al sector de la espadería de Toledo, afectado por la crisis como el resto de la artesanía. Y es que esos 1.078 sables que irán a parar a la Academia General Militar de Infantería de Zaragoza se fabricarán a miles de kilómetros de España.

El enfado en el sector artesano de Toledo es mayúsculo y su alcalde decidió ayer blandir la espada de la acción política para pedir explicaciones al ministro. Y es que según el sindicato CC OO en Castilla-La Mancha, que ha sido el primero en denunciar públicamente el hecho, el Ministerio de Defensa adjudicó a la empresa Crealmat S. L., comercializadora española de productos chinos, el pedido de sables desestimando así la propuesta de Espadas y Sables de Toledo porque la firma española ofrecía las armas a un precio de 5 euros más por unidad.

Según este sindicato, este tipo de decisiones políticas tienen un impacto nefasto en el empleo, pues la empresa toledana ha tenido que despedir a cinco trabajadores mientras que Crealmat S. L. sólo necesita un trabajador para comercializar sus productos. Espadas y Sables de Toledo absorbió hace tres años a una empresa toledana de gran prestigio en el mundo de la espadería, Marto, y tuvo que reducir su plantilla de 100 a 20 empleados por la caída de los pedidos. Con este panorama, cualquier oportunidad de negocio resulta imposible de desaprovechar e iniciativas como promocionar la marca 'Hecho en Toledo', que ha impulsado el Ayuntamiento de la capital castellano-manchega contra la competencia de China, son ineficaces.

Quienes hoy aún se dedican a fabricar espadas en Toledo han heredado una tradición que se remonta a la época romana, cuando el acero toledano era famoso por su resistencia. Más tarde, la espadería toledana floreció durante siglos hasta tal punto que, en el siglo XVIII, Carlos III ubicó en esta ciudad la Fábrica Nacional de Armas, que dejó de funcionar a finales del siglo pasado.

Hoy son sólo unas pocas empresas artesanas las que se dedican a este oficio y fabrican no sólo réplicas de famosas espadas como la Tizona del Cid, sino también armas que se han utilizado en Hollywood para grandes producciones como 'Alejandro Magno', 'El Señor de los Anillos' o 'Braveheart'.