Sociedad

Más de cien dependientes pierden su derecho a la atención al día

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada 15 minutos se deja de atender a una persona dependiente en España. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha perdido una media de 3.413 beneficiarios al mes durante este año, según las cifras del XIII Dictamen del Observatorio de la Dependencia. Así, mientras que en diciembre recibían la prestación reconocida 753.842 dependientes, el 31 de mayo de este año -último dato conocido- se redujeron a 736.777 personas, ya que «solo se accede a recibir atenciones en la medida en que se producen bajas en el sistema», una conclusión «obvia y dolorosa», según señaló el presidente de la Asociación de directores y gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez.

En cambio, estas cifras no se corresponden con las que explica el Gobierno. El presidente Mariano Rajoy aseguró durante la clausura del Campus FAES el pasado 6 de julio que el sistema de dependencia atiende a más gente ahora que cuando llegó al Gobierno. Sin embargo, según Ramírez, estas son cifras «sesgadas» y que no se corresponden con los datos oficiales que presenta el propio SAAD. El presidente de la asociación recordó que desde 2011, cuando el PP ganó las elecciones, hay 1.810 personas atendidas menos.

Listas de espera

El descenso en el número de personas dependientes en las listas de espera para la prestación reconocida se debe, según el informe, a la combinación de «retirar el derecho a la atención a los dependientes moderados» y a los fallecimientos, y «no al incremento de atendidos, como aseguran desde la Administración general del Estado». Así, el coordinador del Observatorio, Luis Barriga, aseguró que desde 2011 han fallecido 70.000 personas al año sin recibir la atención de la que tenían reconocido el derecho.

Por su parte, Ramírez insistió en que la financiación «ha tocado techo» y es «absolutamente insuficiente». Los servicios entregados no solo tiene una peor calidad para las personas dependientes, sino que se ofrecen «en menor intensidad». Y es que, según el informe, el Estado solo aporta el 19% del gasto público para la atención a la dependencia, a pesar de que la ley establece que debería ser el 50%. Por ello, el presidente de la asociación explicó que «ahora todas las comunidades están ahogadas por la falta de financiación estatal». Además, Ramírez recordó que el 52% de los dependientes tiene más de 80 años, por lo que «muchos podrían fallecer sin recibir la atención a la que tienen derecho».