Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Sindicatos y patronal fijan calendario y temas para el acuerdo marco

Los agentes sociales y el Gobierno relanzan el Diálogo Social para impulsar el crecimiento y el empleo

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Los sindicatos UGT y CC OO y las patronales CEOE y Cepyme se reunieron ayer para acordar el calendario y la agenda de las reuniones que puedan conducir a lograr un nuevo Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva que sustituya al vigente para el periodo 2012-2014, en el que se pactó moderación salarial.

El lunes, los agentes sociales se reunieron con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para relanzar el Diálogo Social del que se hizo una declaración inicial en el mes de marzo. El objetivo de este proceso es «afianzar la incipiente recuperación y conseguir un crecimiento vigoroso que se traduzca en una rápida y apreciable reducción del desempleo», según un comunicado conjunto de patronales y sindicatos.

En su último informe trimestral, CEOE prevé que la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre -que se publicará este mes- refleje un aumento de los ocupados de 300.000 personas y que la tasa de paro se reduzca por debajo del 25%.

Los agentes sociales destacaron también que el Diálogo Social busca profundizar en los aspectos que permitan mejorar, de forma estructural, «la competitividad del tejido productivo y de las empresas, y ayudar a diluir los riesgos que pesan sobre la economía española (elevado endeudamiento, crédito insuficiente y sobrecoste financiero para familias y pymes)»..

Uno de los aspectos cruciales del nuevo acuerdo marco será la negociación salarial. El acuerdo ahora vigente recomendaba a los negociadores de ambas partes que los aumentos salariales pactados en 2014 se ajustaran al ritmo de actividad de la economía española, de tal forma que no excedan el 0,6% siempre que el incremento del PIB a precios constantes de 2013 hubiera sido inferior al 1%.

Subida del 0,54%

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta junio de este año se mantuvo en el 0,54%, igualando el dato de mayo y rebajando en algo más de una décima el contabilizado un año antes (0,65%).

Para el próximo acuerdo, la ministra de Empleo ha pedido que se acompase el incremento salarial al del empleo. El presidente de CEOE, Joan Rosell, ha modificado su postura inicial para acabar aceptando que pueda haber aumentos salariales en las empresas que vayan bien y el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, también es proclive a modular la negociación salarial.

En todo caso, los sindicatos defienden que ha llegado el momento de subir salarios porque consideran que también será la forma de impulsar la demanda interna y, por tanto, el crecimiento económico y el empleo.

Los sindicatos apuestan por un gran pacto por el empleo que permita reducir el paro juvenil y de larga duración y por garantizar la protección social a través de la implantación de una renta mínima de inserción.