Aprobada la ampliación del suelo urbano del Complejo de Cepsa en San Roque
Supone la modificación puntual del PGOU para dotar de actividad a 35 hectáreas, dentro del recinto, que servirá para aumentar su productividad
CÁDIZ.Actualizado:La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cádiz (CTOTU), presidida por el Delegado del Gobierno, Fernando López Gil, acompañado del Director General de Urbanismo, Rafael Márquez, como vicepresidente segundo, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, vicepresidente tercero, aprobó ayer una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Roque para la clasificación como suelo urbano de una superficie de 35 hectáreas dentro del Complejo Petroquímico del Grupo Cepsa.
La citada superficie, clasificada hasta ahora como suelo no urbanizable de carácter natural o rural, se encuentra dentro del complejo industrial y colinda con los suelos urbanos consolidados del mismo. Hasta ahora suponían dos parcelas vacías dentro del propio complejo y con su incorporación al proceso urbanístico se posibilita que estos suelos alberguen nuevas unidades productivas que refuercen la competitividad de CEPSA en el mercado europeo del refino y garanticen la continuidad, y por ende el empleo, de la compañía en la comarca.
15 hectareas de espacios libres
Dicha modificación permitirá aportar al Ayuntamiento de San Roque un total de 15 hectáreas para espacios libres en la ribera del arroyo Madre Vieja para su incorporación a un futuro parque fluvial. Asimismo la Comisión de ayer ha acordado unificar los parámetros urbanísticos de las instalaciones existentes en el complejo de Cepsa con la finalidad de establecer una regulación adecuada a las condiciones de seguridad y carácter estratégico del complejo petroquímico.