Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La activista Malala Yousafzai saluda al presidente de Nigeria en Abuja. A la derecha, una imagen del vídeo con el líder de Boko Haram:: EFE/ AFP
MUNDO

Boko Haram ataca la 'city' de Nigeria

El líder de la milicia islamista asume en un vídeo un atentado en Lagos que la versión oficial prefirió atribuir a la explosión de un camión

GERARDO ELORRIAGA
Actualizado:

Los radicales de Boko Haram han llegado a la próspera costa de Nigeria, como algunos medios locales ya habían advertido. La doble explosión en el puerto de Apapa el pasado 25 de junio había sido atribuida oficialmente al incendio de un camión cisterna, pero, según Abubakar Shekau, fue un atentado cometido por una kamikaze. El estallido de varios tanques de petróleo provocó al menos cuatro fallecidos y numerosos heridos, en la primera incursión en la metrópoli de Lagos, la capital económica del país africano. La revelación, incluida en un nuevo vídeo del caudillo radical, manifiesta la capacidad de los extremistas para golpear incluso las áreas meridionales, de mayoría cristiana y hasta ahora ajenas al conflicto.

Las bombas que provocaron 21 muertos en un centro comercial de Abuja el mismo día del ataque al complejo portuario y el reciente atentado contra una base militar en Damboa son algunas de las acciones que el líder terrorista reclama en este nuevo alegato, en el que muestra vehículos artillados y tanques, presuntamente aprehendidos en esta última incursión.

Shekau aprovecha para manifestar su simpatía por el mulá Omar de Afganistán; Abu Bakr al-Bagdadi, el califa del Estado Islámico de Irak y Siria; o Aymán al-Zawahiri, el sucesor de Osama bin Laden al frente de Al-Qaida. La relación efectiva de la organización nigeriana con otros grupos terroristas es objeto de debate, aunque hay indicios de que la formación mantiene contactos con Al-Qaida del Magreb Islámico y sus combatientes adquirieron experiencia en la guerra de Malí.

En la grabación, el jefe extremista se burla de Bring Back Our Girls, la campaña internacional que pide la liberación de las más de doscientas alumnas raptadas en Chibok, y lanza un remedo, Bring Back Our Army, en referencia a su pretensión de cambiar a las secuestradas por sus combatientes presos, oferta que, hasta la fecha, ha rechazado el presidente, Goodluck Jonathan.

173 profesores asesinados

La difusión del comunicado coincide con la visita de la activista paquistaní Malala Yousafzai. En la charla que mantuvo ayer con el jefe del Ejecutivo le pidió que se reúna con los padres de las víctimas, una cita que no se ha materializado en tres meses de cautiverio. El evidente desencuentro responde a los reproches lanzados por los afectados y buena parte de la opinión pública, que achacan al Gobierno una evidente incapacidad para gestionar la crisis.

La grave situación en Nigeria también se ha revelado con la denuncia tanto de la muerte de 173 profesores, asesinados en los Estados de Yobe y Borno por los insurrectos en los últimos cincos años, como de la precaria situación del sistema de enseñanza en el norte del territorio, según estimaciones de la Nigerian Union of Teachers, el sindicato de enseñantes, que advierte de que el terror prácticamente ha paralizado la educación en las provincias de mayor actividad bélica. Los diarios también dieron cuenta de una nueva operación de Boko Haram contra la localidad de Dille, en el noreste, en la que los terroristas destruyeron tres iglesias y, al parecer, ocasionaron numerosos muertos.