Mohamed VI obsequia al Rey con un acuerdo pesquero
Rabat mantenía bloqueado desde diciembre el pacto que permitirá a más de cien barcos españoles faenar en aguas del país vecino
RABAT.Actualizado:Los Reyes don Felipe y doña Letizia fueron recibidos ayer por Mohamed VI con todos los honores. El monarca marroquí se ha propuesto tener con su homólogo español la misma sintonía que siempre mantuvo con don Juan Carlos, al que en muchas ocasiones se refirió como «un hermano mayor».
Para forjar esta amistad, Mohamed VI tuvo un primer gesto con Felipe VI de importante trascendencia para la economía española. Fuentes del Gobierno español confirmaron que Rabat ha decidido desbloquear el acuerdo pesquero con la Unión Europea.
Este pacto permitirá que vuelva a faenar en aguas del país vecino más de un centenar de barcos españoles de las flotas andaluza, canaria o gallega. Desde el pasado diciembre la entrada en vigor del nuevo acuerdo estaba bloqueada y sólo a a espera de la firma del jefe del Estado marroquí, que no veía con buenos ojos los términos alcanzados por sus ministros con las autoridades comunitarias. A cambio del permiso para pescar en sus aguas, Bruselas pagará a Rabat una suma cercana a los 40 millones de euros anuales durante los próximos cuatro ejercicios.
Además del tema pesquero, las mismas fuentes españolas informaron de que las delegaciones de ambos países tratarán otros temas como el de la seguridad o la inmigración ilegal. Otros asuntos más espinosos han sido dejados a un lado de las conversaciones. Es el caso de la petición de varias ONG para que el Rey solicitase a Rabat un mayor compromiso con el respeto de los derechos humanos y una solución para el conflicto del Sáhara.
Pero el final del bloqueo del acuerdo de pesca no es el único gesto de deferencia que don Felipe y doña Letizia han recibido en Rabat.
El monarca alauita accedió a que la visita de los Reyes de España, la tercera de las salidas internacionales que llevan a cabo tras las de El Vaticano y Portugal, se lleve a cabo durante el mes sagrado del Ramadán, una excepción con la que también fue honrado don Juan Carlos durante su último desplazamiento a Marruecos en julio de 2013. Entonces Mohamed VI también quiso mostrar su generosidad con el indulto de decenas de presos españoles, una decisión que degeneró en polémica tras darse a conocer que uno de los beneficiados era un pederasta condenado a 12 años por abuso de menores.
A pie de avión
A su llegada, el propio Mohamed VI y su esposa, la princesa Lalla Salma, recibieron a pie de pista de aterrizaje al avión de la Fuerza Aérea Española que trasladó a los Reyes desde Madrid. Después, los monarcas recorrieron escoltados por una guardia a caballo unas calles de Rabat engalanadas con banderas españolas y música de orquestas. Una vez la comitiva llegó frente al Palacio Real, los soberanos presidieron una parada militar durante la que se agasajó a Felipe VI con salvas de cañón como corresponde a un jefe de Estado.
Por último, los Reyes culminaron la primera de sus dos jornadas de visita a Marruecos con una cena tras la puesta de sol, tal y como estipula el ayuno del Ramadán.
Hoy, don Felipe se reunirá con el primer ministro marroquí y los presidentes de las cámaras legislativas. A continuación, realizará una ofrenda floral en el mausoleo de Mohamed V y visitará junto al monarca marroquí un centro de formación de hostelería y turismo.
Doña Letizia y la princesa Lalla Salma acudirán por su parte a un centro de investigación sobre el cáncer. Esta previsto que los Reyes regresen a España en torno a última hora de la tarde, tras un encuentro en el que los extrechos vínculos entre las dos familias reales habrán vuelto a quedar de manifiesto.