Sierra

Dos millones de euros de inversión para diez naves nido en Ubrique

La Zona Franca y la Cámara de Comercio se comprometen a llevar a cabo un proyecto que contará con dinero de la Unión Europea para su desarrollo

UBRIQUE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Promoviendo una mayor desarrollo industrial. El alcalde de Ubrique, Manuel Toro (PP), ha dado a conocer que se ha cerrado un acuerdo definitivo entre el Consorcio Zona Franca y la Cámara de Comercio de Cádiz para la construcción de una decena de naves industriales que se dedicarán a alquiler para empresas de nueva creación, facilitándoles así su entrada en el mercado. Estas naves nidos requerirán una inversión de dos millones de euros.

Las entidades y administraciones participantes en la iniciativa pretenden que el proyecto permita que las nuevas vocaciones empresariales puedan tener un espacio donde instalar su empresa en condiciones económicas inmejorables, al ser ésta una iniciativa cofinanciada con Fondos Feder a través de la Fundación Incyde (Instituto de Creación y Desarrollo de la Empresa). En total dichos fondos aportarán el 80% de la inversión y la Zona Franca financiará el 20% restante. La Cámara de Comercio, por su parte, cederá unos terrenos junto al Centro Tecnológico de la Piel que compró hace unos años al propio Consistorio. El regidor ha asegurado que ha sido el propio delegado del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos Aznar, quien le ha confirmado que ya se ha cerrado un acuerdo que se lleva meses negociando.

Ciudad industrial

Las iniciativas empresariales gozan de una gran importancia en un municipio que se caracteriza por ser uno de los motores económicos de la comarca. La industria ubriqueña, en la que la piel es la principal protagonista, genera casi medio millar de empresas en el entorno y se estima que es el responsable de más de 5.000 empleos indirectos, además de mantener a la economía local. Razón por la que se quiere seguir trabajando, de manera conjunta entre administraciones y organismos como la Cámara de Comercio, para seguir promoviendo un todavía mayor desarrollo que sea capaz de seguir tirando de la economía de la zona.