Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

La alcaldía de Torredembarra, en manos de un edil de CiU imputado

Actualizado:

El imputado por un presunto delito contra la administración pública Pere Font (CiU) es desde hoy el nuevo alcalde de Torredembarra (Tarragona) en cumplimiento de la ley de régimen local pese a que no ha obtenido ni un solo voto del resto de concejales del consistorio. Font se había postulado en primera vuelta de las votaciones como alcalde en protesta, según ha dicho en su turno de palabra, por el "juicio político" que se le está haciendo y de la "diferencia que hay entre ser imputado y estar condenado".

En Torredembarra hay 9 grupos y 17 concejales y hacen falta 9 votos (mayoría absoluta) para nombrar un nuevo alcalde, que la oposición había consensuado inicialmente en la figura de Enric Granjel (PSC), cabeza de lista de la segunda lista más votada, después de que dimitiese el anterior alcalde, Daniel Masagué (CiU), que está encarcelado desde el pasado 27 de junio imputado por el caso Efial.

Pero Font se ha presentado por sorpresa y ha mantenido su postura tras un receso de 15 minutos para reconducir la situación, y en el turno de votación ni siquiera él se ha votado a sí mismo, con lo que ha obtenido cero votos.

Granjel, que no ha logrado la mayoría esperada, ha obtenido 7 votos (tres del PSC, uno del PP, uno de ADT y la concejala imputada Elia Rodríguez, de UDC), mientras que el concejal del GIT, los dos de ABG y la concejala no adscrita Montse Gassull se han abstenido.

Probable moción de censura

En un aparte con los medios, Font ha asegurado que la decisión es "personal para aguantar la presión", pero también, ha añadido, porque "sigo directrices del partido", pese a ser "consciente" de una más que probable moción de censura.

Font, visiblemente alicaído, ha reiterado que no quiere ser alcalde pero, a preguntas de los periodistas, ha revelado que Joaquim Nin, delegado del Gobierno de la Generalitat en Tarragona y secretario de organización de la territorial CDC, le instó a "mantenerse firme".

Por su parte, el socialista Granjel ha lamentado la postura de CiU y ha recordado que "ya teníamos un acuerdo para presentar una moción de censura, que es la medida más traumática de todas", y ha anunciado que inmediatamente se retomarán las negociaciones para impulsarla.

La moción se preparó ante la incertidumbre de la dimisión de Masagué, ya que el secretario de organización de CDC, Josep Rull, anunció en Barcelona que habían aceptado la renuncia de todos sus cargos, aunque el alcalde mantuvo sus competencias varios días desde la cárcel.

Granjel, alcalde accidental desde el pasado jueves, ya ha iniciado el pleno pidiendo "responsabilidad" para no desembocar "en una moción de censura al cabo de poco", lo que "nos convertiría en el hazmerreír de todo el mundo".

El portavoz de ERC, Manel Rovira, también ha lamentado la decisión de Font y ha recordado que "CiU tendría dos concejales en el nuevo gobierno, pero con esto no tienen bastante y es una irresponsabilidad absoluta lo que han hecho". Todo el grupo municipal de CiU está imputado excepto Rosa María Guasch y el futuro edil que debe sustituir a Massagué, y en el acuerdo alcanzado por los grupos de la oposición uno de los primeros puntos era que no gobernara ningún imputado.

Por su parte, la portavoz popular, Núria Gómez, ha reprochado las abstenciones de ABG y Montse Gasull, y ha señalado que "gracias a ellos tenemos a Pere Font de alcalde".

El portavoz de ABG, Lluís Suñé, en su turno de explicación de voto, ha señalado que su partido es asambleario y "aunque personalmente votaría a Granjel", se ha abstenido porque es lo que decidió la asamblea, al tiempo que ha reprochado a Font que no dejara paso a Granjel.

El nuevo alcalde Font ha jurado la Constitución en medio de gritos de "sinvergüenza" por parte del público.