Pacto de patronal y sindicatos para cambiar el modelo
Actualizado:El sistema de formación de los trabajadores ha quedado en parte en entredicho tras los posibles desvíos de fondos en varios territorios, sobre todo Andalucía y Madrid. Por eso, los agentes sociales pactaron a principios de abril una reforma del modelo actual que supone dar el protagonismo a las propias empresas, a fin de que sean ellas las que decidan la formación a realizar según sus necesidades estratégicas.
Eso sí, en todos los casos los representantes de los trabajadores -es decir, los sindicatos- tendrían «derecho a la información, participación y consulta». El pacto, que fue trasladado al Gobierno sin obtener respuesta, pretende también que las empresas puedan recuperar el 100% de lo cotizado para formación y usarlo luego libremente, opción que sólo tienen ahora las que tienen menos de nueve trabajadores.
Y para completar el círculo quieren que las entidades bipartitas -donde están ambos- recauden directamente los fondos de la Formación Profesional para el Empleo, en vez de pasar por la Seguridad Social como en la actual. Ese dinero procede sobre todo de la cuota que pagan empresarios (0,6% de la masa salarial) y trabajadores (0,1%), cerca de 1.780 millones de euros este año.