«La CNMV podría haber hecho más»
El economista pone sin embargo el foco de sus críticas en el escaso control sobre las empresas auditoras Blas Calzada Expresidente de la CNMV
MADRID.Actualizado:Blas Calzada (Valladolid, 1937) dirigió la Comisión Nacional Mercados y Valores (CNMV) entre 2001 y 2004. Ello no le impide ser parcialmente crítico con la actuación del supervisor en el escándalo de Gowex.
-¿Cuál es la responsabilidad de los supervisores, en especial de la CNMV, en este caso?
-Mucha gente dice que han fallado. Pues sí. Han fallado. ¿Qué hay que hacer para que no falle? Pues tener más cuidado ¿Hay que cambiar toda la legislación? Ojo, no hacemos más que cambiar las legislaciones. Hay leyes de sobra. Lo que hay que hacer es mirar las cosas. Seguramente han podido hacer más de lo que han hecho. Tampoco nadie suele hacer nada respecto a los auditores. A veces se ve que fallan, y no solo una sino varias veces. ¿No hay nadie que se encargue de ello? Ha habido otros auditores que han fallado lamentablemente, y no se ha hecho nada. Por ejemplo, el de Pescanova. Mirar los balances de las empresas cuesta mucho esfuerzo, pero hay que hacerlo.
-¿Está eso entre las competencias de la CNMV?
-Claro que puede. Lo que no puede hacer es una auditoría. Pero si ve algo raro en el balance, puede preguntar, ya lo creo que sí. Nosotros lo hemos hecho cuando yo estaba de presidente. Por eso no apareció nada en aquellos años, por cierto.
-¿Es necesario revisar la ley de auditorías?
-Seguramente sí, porque no tienen la disciplina que debería de tener. Hay un organismo que es el ICAC, que se encarga de llevar la disciplina a los auditores. No está funcionando. Debería depender del Banco de España o de la CNMV, y no del Ministerio de Economía.
-¿No imponen las suficientes sanciones?
-Muy poquito, nada. La sanción más grave es el 3% de lo que factura en auditoría. Pero normalmente son multas pequeñas. Ese tema se debería hacer con más rigor. Es uno de los asuntos más serios de Gowex. Todo el mundo se ha fiado de la auditoría, y ha fallado estrepitosamente. Directamente, yo diría que no la han hecho. Pillar una cosa así es relativamente sencillo. Todo el mundo echa la culpa a la CNMV. Pero habrá que intentar que los auditores sean auditores. La información es capital. Y hay un asesor registrado para que la información esté viva todo el tiempo.
-Se le ha criticado a los supervisores su tardanza en actuar para suspender la cotización de Gowex.
-El problema es que había un fraude total. Si se hubiese suspendido o no, habría acabado en lo mismo.
-¿Hay margen de mejora en la reforma del marco legal de la CNMV?
-No hace falta legislar más. Se puede hacer mucho con la legislación que hay ahora. Si pones contra la pared al sospechoso, hace lo que tiene que hacer.
-Hablaba usted en un artículo suyo de que hay demasiadas funciones cruzadas en los actores del mercado (auditores, asesores, etc...).
-Sí. Hay muchos que son colocadores, otros llevan carteras, y además son miembros del mercado. Se defienden diciendo que para un mercado de valores relativamente pequeño, si no hacen las tres cosas no pueden sobrevivir. Pero deben tener en cuenta que estamos en un mercado global. Entonces, no tienen por qué reducir su actividad a un país solo. Hay otra cosa que me deja asombrado: que un banco que cotiza dé recomendaciones sobre otro que también cotiza. Credit Suisse dice si el Santander está bien o mal. Esto no debería ser así. Y da igual que cotice en Suiza. Porque allí al final hablamos de un mercado europeo.