Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

El Di Stéfano entrenador

Actualizado:

El lunes se marchó uno de los futbolistas más importantes del siglo XX. Alfredo Di Stéfano, víctima de una parada cardiorrespiratoria el sábado celebrando su cumpleaños, fallecía dos días después, el 7 de julio, con 88 años recién cumplidos. Tras de sí, el argentino nacionalizado dejó un importante legado futbolístico que muchos ensalzan y designan como “el mejor jugador de la historia”. Todos supimos quién era el Di Stéfano vestido de corto pero, ¿quién era Alfredo Di Stéfano como entrenador?.

Tras su retirada como jugador en el Espanyol, el futbolista hispano-argentino inició su carrera en los banquillos en el Elche C.F. en la temporada 1967/1968. El buen arranque de la temporada, con el equipo tercero en la tercera jornada, contrastó con el final de la primera vuelta, con el equipo último y Di Stéfano despedido. El fracaso le hizo más fuerte, y dos años después, lograba ganar su primer título como entrenador con el Boca Juniors. La liga argentina y la copa con los xeneizes dieron paso a su primera gran aventura en Europa, el Valencia.

En su primer año en el conjunto che, ganó la liga tras 24 años sin conseguirlo. Sus años en Valencia, con un subcampeonato, un séptimo puesto y un décimo, se dividieron en tres etapas, convirtiéndose en el técnico con más partidos en la historia del club valencianista. Un largo periplo por Sporting de Lisboa, Rayo Vallecano, Castellón y otra vez Valencia desembocó en su regreso a Argentina, donde esta vez pasó a entrenar en River Plate, club con el que ya había jugado. Con “los millonarios” volvió a ganar la liga argentina, antes de dar el paso hacia su amado Real Madrid.

El Real Madrid disfrutó de él en dos etapas. La primera sirvió para dejar al club una gran herencia. “La Quinta del Buitre” fue, sin duda, la mayor aportación del bonaerense al equipo de Chamartín. Sanchís y Martín Vázquez primero, después Pardeza, en Cádiz, el buque insignia de esta dorada generación de la cantera blanca, Emilio Butragueño, y en la siguiente temporada, la 1984/1985, Michel, el último en llegar, ya sin Di Stéfano. Se marchó con dos subcampeonatos.

Cerró su etapa en los banquillos en Boca Juniors, dos años en Valencia para, al igual que en Madrid, sacar una buena generación de jugadores con Quique Sánchez Flores, Voro, Fernando, Giner, Sempere, Arroyo… ascenderlo primero y después mantenerlo en Primera. Media temporada en el Real Madrid posterior a la conquista de las cinco ligas en los ochenta, con el que ganó su último título, la Supercopa de España. Fue su último trabajo.

Di Stéfano siempre fue un hombre lúcido cuya pasión fue la pelota. Sus frases sobre fútbol dejaron poso, tenían sencillez y profundidad. Inteligencia, como: “Todo lo que hacemos con los pies, lo hemos de hacer antes con la cabeza”. Pero sobre todo, amor por el juego: “"El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto".